La startup Predictheon lleva su solución de IA de anestesia predictiva en la final del concurso 'AI for Good Innovation Factory' de la ONU

La startup catalana Predictheon ha sido una de las 4 finalistas que ha participado en la gran final mundial del AI for Good Innovation Factory, la competición global de startups liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) de la ONU que tiene por objetivo encontrar las soluciones de inteligencia artificial (IA) más prometedoras para dar respuesta a los (ODS) de las Naciones Unidas. La gran final del concurso, en la que Predictheon ha participado como ganadora de la edición catalana, tuvo lugar ayer en Ginebra (Suiza) en el marco de la Cumbre Global 2025 del AI for Good de la ONU.

Image description

Las 4 startups finalistas defendieron sus proyectos frente a un jurado de expertos en IA de renombre internacional y al público asistente. Tras destacar el alto nivel de las soluciones presentadas, el jurado decidió proclamar ganadora del AI for Good Innovation Factory la startup Ele-vate AI Africa, que presentó el proyecto MamaMate, una solución digital transformadora basada en IA que redefine la atención materna e infantil para comunidades desfavorecidas.

La catalana Predictheon presentó la solución innovadora de IA predictiva para asistir a los equipos de anestesistas en operaciones quirúrgicas con las que ganó el pasado mes de marzo el AI for Good Innovation Factory Catalonia. El capítulo catalán de la competición global lo organizaron durante el MWC 2025 la ITU y el Gobierno de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, con la colaboración del CIDAI y la DCA-IA y en el marco de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña .

Como ganadora de la edición catalana, además del pase a la gran final global, Predictheon obtuvo el acceso a un programa de aceleración de la ITU ya la red de Alumni para conectar con otros startups participantes; a oportunidades de red con capitales de riesgo de primer nivel, inversores globales y líderes empresariales, ya una tutoría exclusiva de expertos del sector para perfeccionar su proyecto.

Apuesta por una IA al servicio de la humanidad
Una delegación catalana encabezada por la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, ha viajado hasta Ginebra para dar acompañamiento a la participación de Predictheon en la gran final de la competición y, al mismo tiempo, mostrar el apoyo, colaboración y alineamiento del Gobierno catalán con entidades como la ITU de las Naciones Unidas para garantizar que la IA sea una mejor futuras.

En el marco de esta visita, y acompañada por el delegado del Gobierno de la Generalidad de Cataluña en Suiza, Gabriel Boichat, la secretaria ha participado en la Cumbre Global 2025 del AI for Good de la ONU, donde ha intervenido como ponente de una mesa redonda sobre mundos virtuales impulsados ​​por IA para ciudades resilientes, inteligentes.

Durante su estancia en Ginebra, la secretaria Galindo también ha mantenido reuniones de alto nivel con representantes de la iniciativa GIGA, de la ITU y de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, así como del Departamento de Salud Digital e Innovación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acerca del AI for Good Innovation Factory
La AI for Good Innovation Factory es la plataforma de la ONU diseñada para ayudar a las empresas emergentes a crecer y escalar sus soluciones basadas en IA y alineadas con los ODS. Al conectar a innovadores con potenciales socios comerciales, inversores, gobiernos y grandes empresas tecnológicas, esta iniciativa fomenta colaboraciones que impulsan un cambio global positivo. El AI for Good Innovation Factory ofrece una oportunidad única en las startups que combinan la innovación con un compromiso con el impacto social para acelerar y escalar sus soluciones.


Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales: "La calidad de la solución presentada por Predictheon y su éxito en esta competición internacional son una muestra del talento y las capacidades de las startups catalanas dedicadas al desarrollo de una IA al servicio de un mundo mejor, alineada con los ODS de la ONU y vinculada a sectores clave como el de la salud"

Datos clave
La startup catalana Predictheon, finalista de la competición global 'AI for Good Innovation Factory' de la ONU

Participación de la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, en la Cumbre Global del AI for Good y reuniones de alto nivel con representantes de la ONU

Alineamiento y colaboración del Gobierno de Cataluña con organizaciones internacionales para garantizar que la IA sea una tecnología al servicio de la humanidad

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.