La quinta edición de TIS regresa a Sevilla para llevar la revolución tecnológica del sector turístico al siguiente nivel

TIS – Tourism Innovation Summit ha vuelto a tener protagonismo en FITUR con la presentación oficial de su quinta edición, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2024 en la ciudad de Sevilla. Tres intensas jornadas en las que todos los agentes y eslabones del sector turístico se dan cita para conocer las soluciones más innovadoras y encontrar el mejor partner tecnológico para impulsar la competitividad de las empresas turísticas, sus procesos y experiencia del viajero a través de innovaciones digitales y de impacto en sostenibilidad.

Image description

Consolidada como una referencia internacional, TIS confirma sus fechas y celebración de su próxima edición en Sevilla bajo el lema ‘Elevating travel industry with tech’, dando un paso más en lo desarrollado hasta ahora. En este sentido, Silvia Avilés, directora de TIS, ha afirmado que “Sevilla se volverá a convertir en la capital mundial de innovación turística. Esta próxima edición será un revulsivo para facilitar las herramientas que nos ayuden a mejorar nuestros procesos, a hacer frente a los desafíos actuales de gestión y promoción, así como a compartir casos de éxito y iniciativas prácticas de innovación y sostenibilidad en la industria turística con un vector común como la tecnología como palanca facilitadora”.

Todo ello en un momento muy bueno para el sector turístico, que en 2023 ha vivido en nuestro país cifras récord que no se conocían, ni siquiera, antes de la pandemia. Según el Ministerio de Industria y Turismo, España recibió el pasado año más de 84 millones de turistas con un gasto de más de 108.000 millones de euros. En términos globales, se estima la industria de los viajes y el turismo crezca este año un 16%.

La directora de TIS también ha adelantado que “en 2024 el país invitado será China, un mercado muy importante para nosotros. Queremos saber también cómo están innovando allí, qué están pidiendo los viajeros, cómo se está comunicando a nivel de tecnologías y de marketing, para entender cómo entrar en mercados asiáticos de la manera más efectiva y diferencial posible. Las empresas europeas que quieran abrir o atraer al mercado chino tienen que entender cómo se está haciendo todo esto allí y cómo se está impactando para atraer este tipo de turismo”. 

Sevilla y Andalucía, volcadas con TIS

Francisco Montes, director General de Turismo de la Junta de Andalucía, ha asegurado durante la presentación que el apoyo a TIS por parte de la Junta de Andalucía es total y en gran parte es por su contenido: “Es un foro de intercambio y transferencia de conocimiento que se apoya en dos pilares como son la innovación y la sostenibilidad”. Todo ello con el objetivo compartido entre TIS y la Junta de Andalucía de lograr “un turismo sostenible en el ámbito económico, medioambiental, pero también social”.

Por su parte, Angie Moreno, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha querido destacar “la repercusión que tiene sobre la ciudad. La celebración del TIS supone un impacto económico de más de 20 millones de euros para Sevilla. Al final es un evento que nos permite debatir sobre el impacto de la IA y sobre cómo llevar a cabo un turismo sostenible y de calidad que es el que queremos todos los destinos”.

TIS 2023, todo un éxito sin precedentes

La cuarta edición de TIS celebrada en 2023 convirtió a Sevilla en el epicentro del sector turístico mundial, algo que quedó reflejado con la presencia de 200 firmas  líderes innovadoras como Accenture, Amadeus, CitySightseeing Worldwide, Eurecat, Mabrian, Telefónica, CaixaBank, PastView, T-Systems, Turijobs, UnBlock y Why Tenerife. Además, TIS contó en 2023 con la participación de 43 delegaciones internacionales provenientes de países como México, Ecuador, Francia, Portugal, Turquía, Estados Unidos, China, Sudáfrica, Noruega, Reino Unido, Francia, Italia, Grecia, Noruega, Canadá, Argentina o Eslovenia. Más de 400 expertos de la industria turística y cerca de 7.400 congresistas se dieron cita en la capital andaluza, unas cifras que se espera superar en 2024, certificando el éxito de este foro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.