La publicidad en entornos mobile logra 3,5 veces más atención en el Black Friday y Navidad

El 71% de los consumidores tiene previsto realizar alguna compra este Black Friday, y el 84% prefiere hacer sus compras online a través del móvil, según revelan los datos obtenidos por Adsmovil, compañía de data y tecnología especializada en publicidad digital. El próximo 24 de noviembre se celebra el Black Friday, una jornada de ofertas y descuentos que cada año gana adeptos, en la que se prevé que el gasto de media alcance los 162 euros por español este 2023, y que supone el pistoletazo de salida de las compras de Navidad. Una oportunidad excepcional para marcas y agencias, que ya se están preparando y sacando punta a sus campañas para rentabilizar al máximo su inversión y conseguir más impactos que se traduzcan en un mayor volumen de ventas. Pero, ¿cómo puede ayudar la publicidad móvil a alcanzar los objetivos?

Image description

El perfil del comprador en el Black Friday 2023

El 53% de los compradores en el Black Friday son hombres, y el 47% mujeres, mientras que una amplia mayoría (el 70%) tiene edades comprendidas entre los 25 y 44 años. Además, el 57% se considera foodie, el 51% toma las decisiones en su hogar y un 39% tiene hijos a su cargo. 

En cuanto a las compras que realizarán este Black Friday, se lleva la palma la categoría de moda y textil, que concentrará un 61% de las adquisiciones, seguida por productos electrónicos, con un 55% y cosméticos, un 52%. Le siguen productos del hogar (46%) y joyería (39%).

El móvil se está convirtiendo, cada vez más, en una herramienta indispensable para los consumidores a la hora de hacer compras online. Según los datos que recogidos por Digital Turbine para Adsmovil, los dispositivos móviles ya son el canal preferido por los usuarios para hacer sus compras online, y casi la mitad prefiere hacer sus compras a través de aplicaciones. En 2022, el 44% de las compras de Black Friday se realizaron a través de un dispositivo móvil. 

Al mismo tiempo, los consumidores están preocupados por la situación económica provocada por la inflación y los conflictos internacionales, por lo que tienen previsto reducir su gasto para Navidad y ven el Black Friday y otras épocas de ofertas como oportunidades para conseguir productos a buen precio antes de que empiece la temporada de compras más fuerte del año. 

Cómo llegar a los consumidores a través del móvil

La ralentización de las ventas este año como consecuencia de la incertidumbre económica, sumada a la amplia oferta y competencia, obliga a los anunciantes a pensar más allá. De hecho, el 55% de los consumidores en el Black Friday de 2022 afirma que esperaba recibir anuncios con ofertas relevantes. Las plataformas sociales, aunque tienen un amplio alcance, no permiten a los anunciantes destacar fácilmente. Los juegos móviles, en cambio, permiten alcanzar a un consumidor muy atento y en un espacio con menos ruido, ofreciendo oportunidades de engagement mayores. 

A pesar de lo que pueda parecer, la audiencia de mobile gaming es muy amplia y heterogénea. El 67% de los consumidores utiliza aplicaciones de juegos en el móvil, una cifra que asciende al 70% entre los usuarios con hijos, una audiencia clave de cara a las campañas de Navidad. Además, los juegos móviles son la segunda plataforma en la que más tiempo pasan los usuarios, 28 minutos, sólo por debajo de YouTube, con 36 minutos. Por debajo se sitúan apps sociales como Facebook (19 minutos); TikTok (19 minutos) o Instagram (16 minutos). En cuanto al gasto, los usuarios de juegos móviles son un 30% más propensos a comprar un coche en el futuro próximo y el 50% tiene previsto adquirir algún producto tecnológico en los próximos 3 meses. 

Con estos datos, apostar por publicidad en mobile gaming puede ser una mina de oro para los anunciantes que quieren capitalizar la temporada de compras de los últimos meses del año, desde el Black Friday hasta Navidad. Las campañas de social video pueden ser un recurso eficaz a la hora de llegar al público pero, para alcanzar los máximos resultados en esta época de compras pre-navideña, poder complementar estas campañas con emplazamientos estratégicos de alto impacto para llegar a nuevas audiencias ayuda a multiplicar el efecto del mensaje. 

Las campañas emplazadas en entornos publicitarios móviles, como las apps de juegos, logran impulsar el alcance no duplicado de las campañas un 25%. Además, consiguen 3,5 veces más atención y se benefician de tener tres veces menos competencia que en otros canales. 

En cuanto a los formatos, la publicidad móvil in-app permite a las marcas customizar la experiencia y las creatividades que lleguen a los usuarios. Por ejemplo, lanzando ofertas de Black Friday con creatividades muy atractivas y funcionalidades interactivas que aumenten el engagement de los usuarios, o manteniendo la atención de la audiencia y creando relaciones con los clientes con promociones y actividades tematizadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.