El verano de 2025 se tradujo en 34.019 intercambios y 741.375 pernoctaciones hasta finales de agosto, cifras que suponen un crecimiento del 36,5% y 26,7%, respectivamente con respecto al mismo periodo del año anterior. La preferencia por estancias más largas y completas también ha sido evidente, el 72,6% de los intercambios superaron los cuatro días, reforzando el intercambio de casas como una alternativa que invita a vivir los destinos con más calma, cercanía y autenticidad.
Estos resultados muestran cómo cada vez más personas eligen vacaciones que combinan autenticidad, inmersión en la vida local y asequibilidad. No es sólo una cuestión de coste, sino de valores como la sostenibilidad y el respeto por los destinos. De hecho, el modelo de HomeExchange, basado en la ausencia de transacciones financieras entre las partes implicadas, evita la especulación inmobiliaria y no fomenta la transformación de viviendas en alquileres turísticos, protegiendo el parque de viviendas existente.
En el plano regional, Cataluña es la cuarta región del mundo con más pernoctaciones (216.698), con Barcelona a la cabeza como destino favorito. Le siguen Andalucía (99.697), País Vasco (98.570), Comunidad Valenciana (81.528) y Baleares (49.719), que completan el mapa de los lugares más demandados por los miembros.
Los españoles que forman parte de la comunidad HomeExchange optaron principalmente por viajar dentro de España, con un crecimiento de los intercambios domésticos que ya representan más de la mitad (52,97%) de los realizados en territorio español. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras, eligieron destinos como Francia, Alemania, Países Bajos, Canadá y Estados Unidos. A su vez, el país continúa atrayendo a miles de viajeros de Francia, Reino Unido, Países Bajos y Canadá.
"Que prácticamente la mitad de los viajeros que forman parte de la comunidad de HomeExchange repitan España como destino en los últimos dos años es una muestra clara de la confianza que inspira nuestra comunidad. Cada intercambio ofrece no solo una alternativa más económica y sostenible frente al turismo tradicional, sino también la oportunidad de vivir experiencias auténticas, basadas en la hospitalidad, el respeto mutuo y la conexión con la cultura local", afirma Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.
Los españoles confían en el intercambio de casas para sus vacaciones
La confianza, la cercanía y la autenticidad que genera el intercambio de casas se reflejan claramente en los testimonios de los miembros de HomeExchange. Muchos de ellos destacan no solo la comodidad de alojarse en un hogar, sino también la oportunidad de conectar con familias de todo el mundo, generar amistades duraderas y disfrutar de experiencias únicas.
“Una vez más, gracias a HomeExchange, este verano hemos podido disfrutar de un magnífico intercambio recíproco con nuestra hija y nietos en Berlín. Es el segundo año que intercambiamos y ya nos sentimos amigos. Empezamos a planificar con ellos el próximo intercambio. Para mí, es de las cosas más estupendas del intercambio de casas: hacerse amigos con las familias con las que intercambias tu casa”, destaca Alejo Hernández Lavado, miembro de la plataforma con más de 71 intercambios.
Por su parte, Esther Reyes, HomeExchanger desde 2018, narra cómo este verano ha sido un viaje inolvidable gracias a HomeExchange: “Tres semanas de aventuras en familia, con dos familias a las que recibimos en casa y tres anfitriones que nos recibieron con los brazos abiertos. Dormimos en casas que ya sentimos nuestras y nos cuidaron nuestra casa. Ha sido mucho más que kilómetros o destinos, ha sido confianza, encuentros, aprendizajes y la magia de sentirse en casa… estés donde estés”.
Si quieres saber más sobre HomeExchange visita su página web, su cuenta de Instagram o ve su anuncio de televisión.
Tu opinión enriquece este artículo: