La mayoría de los españoles piensa que la IA no les va a reemplazar en su trabajo (y el 50% confía en que las compañías que usan esta tecnología protegerán sus datos personales)

En el último año, hemos sido testigos del auge de la IA Generativa. De hecho, la magnitud de su impacto y su velocidad de despliegue están situando a esta tecnología en el centro de la conversación social, así como en las agendas de innovación de las empresas, por sus múltiples aplicaciones en la vida cotidiana y laboral. En este contexto, Ipsos, una de las firmas líderes de investigación de mercados del mundo, acaba de publicar su estudio anual “Monitor de la IA”, que analiza el conocimiento de la IA por parte de la población, así como la confianza y expectativas que genera.

Una de las principales conclusiones que se desprenden de este estudio es que el boom de la IA se estabiliza entre la población mundial y entre la española en particular, sin grandes cambios desde hace un año. Un síntoma de ello es que la IA provoca sentimientos encontrados; mientras que, por un lado, casi la mitad (48%) declara que los servicios y productos que usan IA les ponen nerviosos, 3 puntos menos que en 2023, un 40% declara todo lo contrario. Al mismo tiempo hay un 45% que afirma que la IA les produce entusiasmo, una percepción que ha bajado 5 puntos desde el año pasado, mientras que un porcentaje similar (42%) no comparten esta sensación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.