La invisibilización de la mujer se acentúa con la llegada de la menopausia (Domma quiere poner el foco en esta etapa en su día)

Con ocasión del Día Mundial de la Menopausia (18 de octubre), la compañía referente en bienestar y salud de la mujer madura Domma quiere poner el foco en la etapa de la menopausia, que es la fase vital femenina más olvidada y estigmatizada. El equipo de Domma alerta de la doble invisibilización y discriminación que sufren las mujeres al llegar a la menopausia: por un lado, por ser mujeres; por otro, porque se asocia erróneamente el climaterio con la vejez.

Al igual que sucede con todo lo que rodea el ciclo menstrual y la salud íntima de la mujer, la retirada de la menstruación y los síntomas físicos y psicológicos que conlleva es un tema tabú. El machismo de base de nuestra sociedad influye en la estigmatización que existe en torno a la menopausia, ya que todo lo relacionado con la salud íntima y reproductiva de la mujer se invisibiliza. Y, a ello, se le añade una discriminación por edad vinculada al género, porque se asocia con la vejez.

“Se utiliza el término ‘menopáusica’ como algo despectivo, para indicar que la mujer deja de ser atractiva, que ya no es joven, que ya no es fértil ni puede tener hijos, que se acaba lo bueno de su vida, que es incapaz, que ya no tiene deseo sexual ni es deseable… Pero el valor de una mujer no debería ir ligado a su capacidad reproductiva o a su juventud”, señala Mireia Roca, cofundadora de Domma.

Martínez señala que la invisibilización de la menopausia se hace evidente en la ausencia de políticas públicas y en la falta de debate público sobre esta cuestión, en el silencio mediático, en la escasa investigación, en la poca o inexistente formación de los profesionales sanitarios que, a su vez, ofrecen un trato insuficiente o desactualizado a la mujer, en la falta de educación en las escuelas…

“La menopausia es la etapa de la que menos se habla, lo que provoca que las mujeres la vivan solas, desorientadas, con vergüenza y miedo a ser juzgadas, como si solo la estuviesen viviendo ellas y tuvieran que esconderlo”, explica Cristina Martínez, cofundadora de Domma. La realidad, sin embargo, es que todas las mujeres pasarán por el climaterio en algún momento de su vida. Generalmente, entre los 45 y los 55 años -a los 51 según la media española- desaparecerá la menstruación y el climaterio se prolongará años, hasta ocupar un tercio de su vida.

La invisibilización de esta etapa la convierte en tabú y hace que siga estando rodeada de mitos y prejuicios, de forma que muchas mujeres se avergüenzan y no se atreven a compartir lo que sienten con sus allegados. En España, muchas mujeres sobrellevan los síntomas de la menopausia como un sufrimiento silencioso o, cuando se atreven a hablar de ello con un médico, se las medicaliza en exceso con terapia hormonal, como si fuera simplemente una deficiencia hormonal que requiere reemplazo de estrógeno.

El equipo de Domma quiere hacer hincapié en que esta invisibilización de la mujer madura no es solo un problema social, sino que repercute efectivamente en la calidad de vida de la mujer e incrementa el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Dado que la mujer no dispone de la información adecuada para vivir esta nueva etapa de forma saludable y positiva ni recibe los cuidados físicos y psicológicos que necesita, no será capaz de identificar y normalizar determinados síntomas, ni de detectar otros que sí que pueden degenerar en problemas graves de salud y acudir a un especialista.

Normalizar todo el proceso de transición menopáusica es clave para vivirlo como el proceso natural que es. Desde Domma apuntan a que más del 95% de las mujeres sentirán alguno de los síntomas físicos y anímicos más habituales -irritabilidad, sofocos, insomnio, sudoración, sequedad…- que son fruto del desequilibrio hormonal que provoca la menopausia, si bien cada mujer es distinta. Para paliar esta sintomatología, Domma ofrece alternativas naturales de base científica; además, brinda un acompañamiento global y personalizado a cada mujer para positivar y desestigmatizar la menopausia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.