La importancia de las fantasías para mantener el deseo sexual

Lydia Parrilla, psicóloga y sexóloga de Gleeden, afirma que las fantasías sin cumplir forman parte del material con el que excitarse y hacen trabajar la mente hacia el deseo, por eso es tan importante potenciarlas…

Image description

… a pesar de ello, según la última encuesta de Gleeden al respecto, el 21% de personas considera que el motivo de no haber cumplido todas sus fantasías es por no haber encontrado a la pareja idónea para hacerlo

Alimentar el deseo es fundamental para tener una sexualidad sana y activa. Por este motivo, según Lydia Parrilla, psicóloga y sexóloga de Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos líder en Europa, pensada por y para mujeres –, es interesante tener fantasías sexuales pendientes de realizar: es una manera de activar el deseo, ya que fantasías y deseo van muy unidos.

Según los datos de Gleeden- que tiene más de 12 millones de usuarios en todo el mundo – un 63% de personas afirma tener o haber tenido algún tipo de fantasía sexual, frente a un 13% que dice no haber tenido nunca ninguna. De las personas que sí han fantaseado alguna vez, un 67% afirma haber cumplido solo alguna de sus fantasías, mientras que un 9% dice haberlas visto todas cumplidas, lo que veremos que no es lo óptimo, según Parrilla.

“La sexualidad es algo mental, por eso hay que hacer trabajar la mente para estimular el deseo: es como ir alimentándolo constantemente”, afirma Parrilla. “Una de las maneras para conseguir esto es a través de las fantasías sexuales: tener siempre fantasías activas en nuestra mente”. De hecho, en consulta, se suele intentar potenciar la erótica a través de las fantasías.

No se trata de llegar a realizar todas las fantasías, sino que siempre es recomendable tener algunas como algo idílico o ideal. De hecho “hay personas que sienten que algunas de sus fantasías son negativas o están mal porque se salen un poco de la norma, pero se trata de algo que no tiene por qué cumplirse, por lo que pueden salirse de la norma sin problema”, sigue Parrilla. Hay fantasías que no se pueden cumplir ni llevar a la práctica… quedan entonces en la fantasía, y eso no quiere decir que estén mal, siempre y cuando se acepte que no se van a llevar a cabo. Es importante desmitificar y naturalizar las fantasías que se salen de la norma que cada persona se impone, ya que se trata de algo que está en la mente pero que no se hará realidad.

Por eso es tan importante dejar algunas fantasías en la imaginación, no verlas todas cumplidas, o ir trabajando nuevas fantasías, ya que son útiles para activarse sexualmente. “Si pierdes todas esas fantasías porque ya las has hecho realidad y te han dejado de dar morbo, pierdes uno de los recursos que te ayudan a potenciar el deseo”, concluye Parrilla.

Existen infinidad de fantasías. Según el contexto y el país, las fantasías son muy diferentes. En España, según los datos de las últimas encuestas de Gleeden* al respecto, y también según los datos más recurrentes en la consulta de Lydia Parrilla, las fantasías más habituales son los tríos, los locales swinger, el voyeurismo (curiosamente, un 45% de encuestad@s afirma que no tendría problemas en practicar sexo con otras personas mientras su pareja mira, pero un 52% no aceptaría ver a su pareja con otra persona), la dominación y la sumisión BDSM.

Según el último estudio de Gleeden* al respecto, el 21% de participantes considera que el motivo de no haber cumplido todas sus fantasías es por no haber encontrado a la pareja idónea para ello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.