La Generalitat de Cataluña otorga ayudas económicas por € 25 M a los deportes (¿una gota en el desierto?)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren / RdC) No cabe duda que la pandemia del coronavirus ha causado estragos en la economía nacional e internacional. Uno de los sectores golpeados es el deporte en la Comunidad de Cataluña y, por esa razón, la Generalitat busca solventar esta situación con ayudas económicas que alcanzan los 25 millones de euros. ¿Alcanza?

El contexto del COVID-19 y las posteriores restricciones (cuarentena) han negado la posibilidad de realizar prácticas deportivas en gran parte del 2020. En consecuencia, muchas disciplinas profesionales y no-profesionales están encontrándose al borde de una situación crítica.

“Tenemos un informe de PriceWaterHouse que nos indica que cada mes que el deporte está cerrado deja de facturar € 108 millones, y si añadimos la parte empresarial sube hasta los € 208 millones. Es decir, si contabilizamos todas las paradas que hemos tenido, viene un acumulado de más de € 1.300 millones”, informa Gerard Esteva, presidente de la UFEC (Unió de Federacions Esportives de Catalunya).

La indemnización
Los 25 millones de euros que propone la Generalitat suponen un problema para la sección deportiva de la Comunidad de Cataluña. No solamente por la cifra en cuestión, sino también porque va dirigida especialmente a los gestores de instalaciones deportivas, lo cual excluye al 80% del resto de las entidades.

“El fútbol, el baloncesto, la montaña… Estamos hablando de la mayoría de disciplinas. Hay muchos clubes que tienen escuelas de formación y que representan a una gran parte de la población deportiva; sin embargo, para ellos no están contempladas las indemnizaciones, solamente a los gestores o propietarios”, comenta Esteva.

El plan a seguir
La UFEC contempla el 2021 como una oportunidad para otorgarle mayor peso a las federaciones. Dentro de su planificación buscan realizar, en conjunto con entidades y personas ligadas al sector deportivo, un manifiesto que permita visibilidad en los grupos parlamentarios.

Además, dicho documento dispondrá de tres reivindicaciones:
1) debe ser reconocido el deporte como servicio esencial y, por lo tanto, reconocimiento jurídico.
2) Contar con el 1% del presupuesto general de la Generalitat para el deporte.
3) Reconocimiento institucional.

Por otra parte, también existe el interés de contemplar un proceso ambicioso de vacunación y, a su vez, la utilización masiva de pruebas para controlar la pandemia en el mundo del deporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.