La Generalitat de Cataluña otorga ayudas económicas por € 25 M a los deportes (¿una gota en el desierto?)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren / RdC) No cabe duda que la pandemia del coronavirus ha causado estragos en la economía nacional e internacional. Uno de los sectores golpeados es el deporte en la Comunidad de Cataluña y, por esa razón, la Generalitat busca solventar esta situación con ayudas económicas que alcanzan los 25 millones de euros. ¿Alcanza?

Image description

El contexto del COVID-19 y las posteriores restricciones (cuarentena) han negado la posibilidad de realizar prácticas deportivas en gran parte del 2020. En consecuencia, muchas disciplinas profesionales y no-profesionales están encontrándose al borde de una situación crítica.

“Tenemos un informe de PriceWaterHouse que nos indica que cada mes que el deporte está cerrado deja de facturar € 108 millones, y si añadimos la parte empresarial sube hasta los € 208 millones. Es decir, si contabilizamos todas las paradas que hemos tenido, viene un acumulado de más de € 1.300 millones”, informa Gerard Esteva, presidente de la UFEC (Unió de Federacions Esportives de Catalunya).

La indemnización
Los 25 millones de euros que propone la Generalitat suponen un problema para la sección deportiva de la Comunidad de Cataluña. No solamente por la cifra en cuestión, sino también porque va dirigida especialmente a los gestores de instalaciones deportivas, lo cual excluye al 80% del resto de las entidades.

“El fútbol, el baloncesto, la montaña… Estamos hablando de la mayoría de disciplinas. Hay muchos clubes que tienen escuelas de formación y que representan a una gran parte de la población deportiva; sin embargo, para ellos no están contempladas las indemnizaciones, solamente a los gestores o propietarios”, comenta Esteva.

El plan a seguir
La UFEC contempla el 2021 como una oportunidad para otorgarle mayor peso a las federaciones. Dentro de su planificación buscan realizar, en conjunto con entidades y personas ligadas al sector deportivo, un manifiesto que permita visibilidad en los grupos parlamentarios.

Además, dicho documento dispondrá de tres reivindicaciones:
1) debe ser reconocido el deporte como servicio esencial y, por lo tanto, reconocimiento jurídico.
2) Contar con el 1% del presupuesto general de la Generalitat para el deporte.
3) Reconocimiento institucional.

Por otra parte, también existe el interés de contemplar un proceso ambicioso de vacunación y, a su vez, la utilización masiva de pruebas para controlar la pandemia en el mundo del deporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.