La Generalitat de Cataluña otorga ayudas económicas por € 25 M a los deportes (¿una gota en el desierto?)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren / RdC) No cabe duda que la pandemia del coronavirus ha causado estragos en la economía nacional e internacional. Uno de los sectores golpeados es el deporte en la Comunidad de Cataluña y, por esa razón, la Generalitat busca solventar esta situación con ayudas económicas que alcanzan los 25 millones de euros. ¿Alcanza?

Image description

El contexto del COVID-19 y las posteriores restricciones (cuarentena) han negado la posibilidad de realizar prácticas deportivas en gran parte del 2020. En consecuencia, muchas disciplinas profesionales y no-profesionales están encontrándose al borde de una situación crítica.

“Tenemos un informe de PriceWaterHouse que nos indica que cada mes que el deporte está cerrado deja de facturar € 108 millones, y si añadimos la parte empresarial sube hasta los € 208 millones. Es decir, si contabilizamos todas las paradas que hemos tenido, viene un acumulado de más de € 1.300 millones”, informa Gerard Esteva, presidente de la UFEC (Unió de Federacions Esportives de Catalunya).

La indemnización
Los 25 millones de euros que propone la Generalitat suponen un problema para la sección deportiva de la Comunidad de Cataluña. No solamente por la cifra en cuestión, sino también porque va dirigida especialmente a los gestores de instalaciones deportivas, lo cual excluye al 80% del resto de las entidades.

“El fútbol, el baloncesto, la montaña… Estamos hablando de la mayoría de disciplinas. Hay muchos clubes que tienen escuelas de formación y que representan a una gran parte de la población deportiva; sin embargo, para ellos no están contempladas las indemnizaciones, solamente a los gestores o propietarios”, comenta Esteva.

El plan a seguir
La UFEC contempla el 2021 como una oportunidad para otorgarle mayor peso a las federaciones. Dentro de su planificación buscan realizar, en conjunto con entidades y personas ligadas al sector deportivo, un manifiesto que permita visibilidad en los grupos parlamentarios.

Además, dicho documento dispondrá de tres reivindicaciones:
1) debe ser reconocido el deporte como servicio esencial y, por lo tanto, reconocimiento jurídico.
2) Contar con el 1% del presupuesto general de la Generalitat para el deporte.
3) Reconocimiento institucional.

Por otra parte, también existe el interés de contemplar un proceso ambicioso de vacunación y, a su vez, la utilización masiva de pruebas para controlar la pandemia en el mundo del deporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.