La gastronomía de la Costa Dorada, una delicia para todos los paladares (el mejor lugar para degustar el arrossejat, un plato que fusiona arroz y pescado fresco)

La Costa Dorada, con sus playas doradas y vistas pintorescas, no solo regala belleza escénica, sino también una rica herencia culinaria. La región es un verdadero paraíso para los amantes de la buena comida, especialmente para aquellos predilectos de los sabores del mar, por su cercanía con el mar Mediterráneo. 

Image description

Entre una multitud de recetas ‘marinas’ que es fácil degustar en la zona, destaca el arrossejat, un plato que fusiona arroz y pescado fresco y da lugar a una textura diferente y deliciosa, ya que si se hace según dicta el recetario, el arroz o el fideo debe cocerse antes de aplicar el caldo, aportando al plato una sensación más crujiente. Además de esta receta con cierta idiosincrasia, también es típico de la región los platos de pescado o marisco procedentes del Mediterráneo, con especial atención para el atún rojo, uno de los productos más cotizados de la zona. 

Otra receta, probablemente menos conocida, es el romesco de pescado, que no es otra técnica que aprovechar la deliciosa salsa que se sirve con los calçots para hacer un sofrito de pescado y patatas con caldo al cual se le puede añadir los ingredientes al gusto (cigalas, gambas, langostinos, mejillones, almejas, calamar, etc), siendo, lo esencial, el romesco. 

Un plato más fresco y curioso es el xató, una ensalada tradicional de lechuga, bacalao y anchoas, acompañada por una salsa única llamada, precisamente, xató. Esta salsa se elabora con almendras, avellanas, ñora, ajo, aceite de oliva y vinagre y consigue, junto al resto de ingredientes, una combinación de sabores salados, ahumados y crujientes.

Para el postre, el recetario de la Costa Dorada incluye el menjar blanc (manjar blanco), especialmente típico de Reus. Es una crema elaborada con almendras, azúcar y leche, aunque también se le suele añadir canela o piel de limón para elevar su aroma. Con una textura cremosa, deleita con su dulzura tradicional y su conexión con la historia de la zona, ya que su origen se remonta al medievo. 

Con este repertorio, una ruta gastronómica por la Costa Dorada puede convertirse en un itinerario de varios días. Con ello, el lugar idóneo para detenerse a descansar y hacer una de estas paradas gastronómicas en un entrono tranquilo es Playa Montroig Camping Resort, el mejor camping de España de este 2023, según ACSI. 

Este camping de cinco estrellas incorpora la gastronomía como uno de sus principales reclamos. Siendo un resort de pura esencia mediterránea, es ineludible que en sus cartas y menús aparezcan un sinfín de recetas no solo de la dieta mediterránea, también del recetario de la Costa Dorada en particular. 

En sus 12 espacios gastronómicos en forma de restaurantes, bares, terrazas o chill out, se pueden degustar platos de arroz y pescado con productos de proximidad, sin olvidarse de las tendencias culinarias internacionales, cada vez más reclamadas ni tampoco de las tapas, una de las peticiones más afamadas por los turistas nacionales e internacionales. La experiencia culinaria en Playa Montroig Camping Resort es una mezcla de autenticidad y lujo, donde los sabores tradicionales se combinan con el entorno espectacular del resort.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.