La gastronomía de la Costa Dorada, una delicia para todos los paladares (el mejor lugar para degustar el arrossejat, un plato que fusiona arroz y pescado fresco)

La Costa Dorada, con sus playas doradas y vistas pintorescas, no solo regala belleza escénica, sino también una rica herencia culinaria. La región es un verdadero paraíso para los amantes de la buena comida, especialmente para aquellos predilectos de los sabores del mar, por su cercanía con el mar Mediterráneo. 

Entre una multitud de recetas ‘marinas’ que es fácil degustar en la zona, destaca el arrossejat, un plato que fusiona arroz y pescado fresco y da lugar a una textura diferente y deliciosa, ya que si se hace según dicta el recetario, el arroz o el fideo debe cocerse antes de aplicar el caldo, aportando al plato una sensación más crujiente. Además de esta receta con cierta idiosincrasia, también es típico de la región los platos de pescado o marisco procedentes del Mediterráneo, con especial atención para el atún rojo, uno de los productos más cotizados de la zona. 

Otra receta, probablemente menos conocida, es el romesco de pescado, que no es otra técnica que aprovechar la deliciosa salsa que se sirve con los calçots para hacer un sofrito de pescado y patatas con caldo al cual se le puede añadir los ingredientes al gusto (cigalas, gambas, langostinos, mejillones, almejas, calamar, etc), siendo, lo esencial, el romesco. 

Un plato más fresco y curioso es el xató, una ensalada tradicional de lechuga, bacalao y anchoas, acompañada por una salsa única llamada, precisamente, xató. Esta salsa se elabora con almendras, avellanas, ñora, ajo, aceite de oliva y vinagre y consigue, junto al resto de ingredientes, una combinación de sabores salados, ahumados y crujientes.

Para el postre, el recetario de la Costa Dorada incluye el menjar blanc (manjar blanco), especialmente típico de Reus. Es una crema elaborada con almendras, azúcar y leche, aunque también se le suele añadir canela o piel de limón para elevar su aroma. Con una textura cremosa, deleita con su dulzura tradicional y su conexión con la historia de la zona, ya que su origen se remonta al medievo. 

Con este repertorio, una ruta gastronómica por la Costa Dorada puede convertirse en un itinerario de varios días. Con ello, el lugar idóneo para detenerse a descansar y hacer una de estas paradas gastronómicas en un entrono tranquilo es Playa Montroig Camping Resort, el mejor camping de España de este 2023, según ACSI. 

Este camping de cinco estrellas incorpora la gastronomía como uno de sus principales reclamos. Siendo un resort de pura esencia mediterránea, es ineludible que en sus cartas y menús aparezcan un sinfín de recetas no solo de la dieta mediterránea, también del recetario de la Costa Dorada en particular. 

En sus 12 espacios gastronómicos en forma de restaurantes, bares, terrazas o chill out, se pueden degustar platos de arroz y pescado con productos de proximidad, sin olvidarse de las tendencias culinarias internacionales, cada vez más reclamadas ni tampoco de las tapas, una de las peticiones más afamadas por los turistas nacionales e internacionales. La experiencia culinaria en Playa Montroig Camping Resort es una mezcla de autenticidad y lujo, donde los sabores tradicionales se combinan con el entorno espectacular del resort.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.