La Fundación PortAventura inaugura cuatro nuevas villas en PortAventura Dreams Village (a partir de una inversión de 2,5 millones de euros)

Coincidiendo con el Día Mundial de la Familia, la Fundación PortAventura ha inaugurado la ampliación del PortAventura Dreams Village, su proyecto social más emblemático que tiene como principal objetivo fomentar el valor del ocio y los momentos de unión familiar como parte de la terapia de recuperación de menores que han padecido o padecen enfermedades graves. La iniciativa cuenta con la implicación del Hospital Universitari Vall d'Hebron, el Hospital materno infantil Sant Joan de Déu de Barcelona y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.

Image description

Los comités médicos de los hospitales seleccionan y hacen el seguimiento a las familias que pasan una semana en el Dreams Village junto con otros niños y familias con la misma patología convirtiéndose así en una experiencia única para todos ellos.

Gracias a una inversión de 2,5 millones de euros, que incluye la colaboración de la empresa de distribución de alimentación Transgourmet y la Fundación “la Caixa”, el complejo se ha extendido pasando de seis a diez villas, lo que permitirá acoger anualmente a más de 400 familias. Además, se han construido una zona acuática, un splash pad, para refrescarse en los días más calurosos, así como nuevas áreas verdes y jardines.

Durante la inauguración, Ramon Marsal, presidente de la Fundación PortAventura, ha afirmado que “estamos muy orgullosos de presentar la ampliación del PortAventura Dreams Village. Desde su creación en 2019 hemos contribuido en la recuperación de un millar de niños y sus familias y con las cuatro nuevas casas que presentamos vamos a recibir centenares de familias más. La ampliación era una prioridad absoluta, y estamos muy felices de verla materializada”.

Asimismo, el presidente ha querido trasladar su agradecimiento a las entidades colaboradoras en esta segunda fase del proyecto, Transgourmet y la Fundación “la Caixa”, ya que “sin su inestimable aportación y su apoyo incondicional, PortAventura Dreams Village y todo lo que representa no podría seguir creciendo”.

El evento ha contado con la participación de familias que ya habían pasado por el Dreams Village y otras que están viviendo su primera experiencia. Una de las familias beneficiadas del proyecto en 2023 ha compartido su testimonio y experiencia, del que ha destacado el positivo impacto que ha tenido su estancia “ya que te permite olvidar la enfermedad durante una semana y, a la vez, te recuerda que puedes estar bien”. En este sentido, su consejo para las nuevas familias que se alojarán en el village ha sido claro: “que lo disfruten mucho, porque será una de las semanas más felices de su vida y de la que se llevarán grandes recuerdos”.

El programa de la Fundación PortAventura pone sobre la mesa la importancia del bienestar emocional en la lucha contra una enfermedad y brindar apoyo y motivación a las familias. La Fundación colabora con el equipo médico del Hospital Universitari Vall d’Hebron y con el equipo del Dr. Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital y jefe del grupo de psiquiatría, salud mental y adicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), para evaluar el valor terapéutico del ocio en familia. En este plano, la Dra. Annabella García Morán, psicóloga clínica del Hospital Vall d'Hebron, responsable de la coordinación y contacto con las familias e investigadora del grupo de Psiquiatría, salud mental y adicciones del VHIR, ha apuntado durante el acto que “un comité médico formado por psicólogos y trabajadores sociales selecciona a aquellas familias que muestren una mayor necesidad de una recuperación psicoemocional intensa. Además, antes de su llegada al village, un equipo trabaja con los niños para definir los objetivos psicológicos de la estancia. Nuestro propósito es hacer que Dreams contribuya de manera significativa a su recuperación, empleando el ocio como una poderosa herramienta terapéutica”.

El Dreams Village cuenta con 8.850m2, con diez villas de 135m2 cada una, sin barreras arquitectónicas y junto con espacios de juegos, una Cruyff Court y salas polivalentes en las que encontrarse y compartir experiencias con otras familias. El proyecto se dirige a niños y adolescentes de entre 4 y 17 años, que comparten con sus familias durante una semana una estancia gratuita y única en el resort. La visita incluye acceso a los tres parques de PortAventura World, además de a actividades lúdico-terapéuticas dirigidas por los voluntarios de la Fundación, una parte imprescindible de este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.