La Córdoba de Argentina conquista Fitur con una oferta turística completa y sostenible

El corazón de Argentina potencia su diversidad y mejora su conectividad para atraer a los viajeros.

Image description

La provincia de Córdoba llega a FITUR 2025 con una oferta renovada y diversificada que busca posicionarla como uno de los destinos turísticos más atractivos y accesibles de Argentina. Centrada en la diversidad, la sostenibilidad y la mejora de la infraestructura, Córdoba pone en valor su riqueza cultural, natural y gastronómica para conquistar a los viajeros de todo el mundo.

La delegación cuenta con el respaldo de operadores turísticos destacados, como Trip South América, Siga Turismo, Juan Toselli International Tours, Mediterránea Turismo y SETIL, quienes acompañan la promoción de la provincia. Esta participación refuerza el compromiso del sector privado en posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global, ofreciendo servicios y productos de alta calidad.

“FITUR es una plataforma clave para mostrar al mundo la riqueza y diversidad de nuestra provincia. Este año, hemos trabajado para presentar una oferta que refleje no solo nuestra identidad, sino también nuestro compromiso con el turismo sostenible”, afirma Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Cultura y gastronomía, pilares de la oferta provincial

En el ámbito gastronómico, los Caminos del Vino y del Olivo son protagonistas. Estas rutas ofrecen una experiencia única al fusionar tradición, paisajes serranos y sabores auténticos. Las bodegas boutique y los olivares centenarios de Córdoba son visitas imprescindibles para quienes disfrutan de la buena mesa. Además, los productos locales, elaborados con técnicas tradicionales, reflejan la identidad cultural y culinaria de la región.

En cuanto al turismo cultural, el Camino de Brochero se consolida como una experiencia única que conecta historia, espiritualidad y naturaleza. Este circuito, que sigue los pasos de José Gabriel del Rosario Brochero, ofrece a los visitantes una combinación de introspección y descubrimiento cultural. Este Camino involucra 3 ciudades: Villa Santa Rosa, Ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero, y se encuentra vinculado desde 2023 con el Camino de Santiago Apóstol en Galicia, España. Ambos caminos suponen experiencias muy parecidas, basadas en el espíritu y el encuentro a través de la historia, la cultura, la naturaleza, interacción con la gente y la confraternización entre los peregrinos.

El compromiso con la sostenibilidad también está presente en cada iniciativa. La provincia ha implementado un registro de proveedores sostenibles y una Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS), que fomenta prácticas responsables en el sector. Otras medidas incluyen el programa Hoteles Más Verdes, la reforestación con flora autóctona y la instalación de cargadores para vehículos eléctricos. Estas acciones consolidan a Córdoba como un destino que combina desarrollo turístico con cuidado ambiental.

Destino diverso y accesible para todo tipo de viajeros

La oferta turística de Córdoba para 2025 es un ejemplo de calidad, sostenibilidad y variedad. En el calendario de eventos, destacan propuestas como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y el Cosquín Rock, que atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales. Otros eventos, como el Festival de Peñas de Villa María y la Sommerfest en Villa General Belgrano, refuerzan la riqueza cultural de la provincia.

Córdoba también destaca en el turismo de bienestar, un sector que combina 

actividades como yoga, meditación, senderismo y terapias ancestrales. Entre las sierras y valles, los visitantes encontrarán rutas que invitan a vivir momentos de tranquilidad, ideales para escapar del ritmo acelerado de la vida moderna.

Para los amantes del deporte y las actividades al aire libre, Córdoba ofrece opciones que van desde deportes extremos hasta más de 40 campos de golf de nivel internacional. Además, la mejora en conectividad aérea y la infraestructura vial aseguran que los viajeros puedan disfrutar de una experiencia segura y cómoda en cada rincón de la provincia.

Córdoba invita a explorar su diversidad y a descubrir experiencias inolvidables. Desde inmersiones culturales y escapadas de bienestar hasta aventuras en la naturaleza, la provincia se presenta como un destino preparado para cautivar a todo tipo de viajeros.

Durante su participación en FITUR 2025, la agenda de reuniones de la delegación de Córdoba incluye encuentros con empresas y actores destacados, como Civitatis, Destino Argentina, Air Europa, Latin Tours SL y El Corte Inglés. Además, la provincia estará presente en la presentación de las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita, organizada por FEDESUD.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

El 90% de las empresas industriales y de gran consumo enfrenta dificultades para atraer talento técnico con skills comerciales

La atracción de talento cualificado se ha convertido en uno de los mayores retos para las compañías que operan en sectores de rápido crecimiento. Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, alerta de una brecha entre la formación técnica y las habilidades comerciales, siendo cada vez más demandados en los sectores de Industria y Gran Consumo estos perfiles híbridos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.