La Agencia Catalana de Turismo lidera el nuevo proyecto europeo TOURBIT (fomentar la digitalización e innovación de las pymes turísticas)

El proyecto tiene previsto analizar tecnologías digitales nuevas e innovadoras para la industria turística, incluyendo las siguientes 7 soluciones tecnológicas de tendencia: Analítica de datos, Cloud Computing, Inteligencia artificial (AI), Internet de las cosas (IoT) , Blockchain, Ciberseguridad, Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).

Image description
El proyecto de la Agència Catalana de Turisme ha sido escogido para ser cofinanciado mediante el Programa COSME de la Unión Europea para la competitividad de las pymes

Hasta junio de 2024, la ACT liderará este proyecto, que cuenta con 7 socios para impulsar conjuntamente una transformación digital más rápida del sector turístico europeo: la Cámara de Comercio de Barcelona; Welcome city Lab de París&Co, la primera incubadora del mundo creada para apoyar startups innovadoras orientadas al sector del turismo; ARCTUR, pyme de R&D de Eslovenia, impulsor de la iniciativa Tourism 4.0; el Clúster hospitality.brussels hosted by hub.brussels que apoya a las pymes turísticas de Bélgica para que integren la digitalización y las tecnologías digitales en su estrategia empresarial; el Clúster del Turismo de Islandia; la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia de Finlandia, miembro del Clúster de Turismo Ártico Inteligente y Sostenible; y el Centro de Innovación Turística NEST de Portugal.

Con el proyecto TOURBIT, la ACT y el resto de socios que lo integran proponen un esquema de soporte transnacional y de ecosistema cruzado (interacción y cooperación entre los actores del ecosistema turístico y los ecosistemas de otras industrias) basado en un marco de tres pilares (Learning, Building y Testing and Implementing) que tiene como objetivo permitir a las pymes turísticas mejorar e implementar las capacidades necesarias para prosperar en la era digital.

Además, el proyecto dará soporte económico a 62 pymes turísticas de los 7 destinos implicados, en el marco del Programa de Aceleración Digital. En Cataluña, la Cámara de Comercio de Barcelona, ??socia del proyecto, conjuntamente con la Agència Catalana de Turisme, lanzarán una convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva, que otorgará una ayuda financiera de € 8.000 a 14 pymes catalanas del sector turístico.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.