La Agencia Catalana de Turismo lidera el nuevo proyecto europeo TOURBIT (fomentar la digitalización e innovación de las pymes turísticas)

El proyecto tiene previsto analizar tecnologías digitales nuevas e innovadoras para la industria turística, incluyendo las siguientes 7 soluciones tecnológicas de tendencia: Analítica de datos, Cloud Computing, Inteligencia artificial (AI), Internet de las cosas (IoT) , Blockchain, Ciberseguridad, Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).

Image description
El proyecto de la Agència Catalana de Turisme ha sido escogido para ser cofinanciado mediante el Programa COSME de la Unión Europea para la competitividad de las pymes

Hasta junio de 2024, la ACT liderará este proyecto, que cuenta con 7 socios para impulsar conjuntamente una transformación digital más rápida del sector turístico europeo: la Cámara de Comercio de Barcelona; Welcome city Lab de París&Co, la primera incubadora del mundo creada para apoyar startups innovadoras orientadas al sector del turismo; ARCTUR, pyme de R&D de Eslovenia, impulsor de la iniciativa Tourism 4.0; el Clúster hospitality.brussels hosted by hub.brussels que apoya a las pymes turísticas de Bélgica para que integren la digitalización y las tecnologías digitales en su estrategia empresarial; el Clúster del Turismo de Islandia; la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia de Finlandia, miembro del Clúster de Turismo Ártico Inteligente y Sostenible; y el Centro de Innovación Turística NEST de Portugal.

Con el proyecto TOURBIT, la ACT y el resto de socios que lo integran proponen un esquema de soporte transnacional y de ecosistema cruzado (interacción y cooperación entre los actores del ecosistema turístico y los ecosistemas de otras industrias) basado en un marco de tres pilares (Learning, Building y Testing and Implementing) que tiene como objetivo permitir a las pymes turísticas mejorar e implementar las capacidades necesarias para prosperar en la era digital.

Además, el proyecto dará soporte económico a 62 pymes turísticas de los 7 destinos implicados, en el marco del Programa de Aceleración Digital. En Cataluña, la Cámara de Comercio de Barcelona, ??socia del proyecto, conjuntamente con la Agència Catalana de Turisme, lanzarán una convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva, que otorgará una ayuda financiera de € 8.000 a 14 pymes catalanas del sector turístico.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.