La Agencia Catalana de Turismo lidera el nuevo proyecto europeo TOURBIT (fomentar la digitalización e innovación de las pymes turísticas)

El proyecto tiene previsto analizar tecnologías digitales nuevas e innovadoras para la industria turística, incluyendo las siguientes 7 soluciones tecnológicas de tendencia: Analítica de datos, Cloud Computing, Inteligencia artificial (AI), Internet de las cosas (IoT) , Blockchain, Ciberseguridad, Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).

Image description
El proyecto de la Agència Catalana de Turisme ha sido escogido para ser cofinanciado mediante el Programa COSME de la Unión Europea para la competitividad de las pymes

Hasta junio de 2024, la ACT liderará este proyecto, que cuenta con 7 socios para impulsar conjuntamente una transformación digital más rápida del sector turístico europeo: la Cámara de Comercio de Barcelona; Welcome city Lab de París&Co, la primera incubadora del mundo creada para apoyar startups innovadoras orientadas al sector del turismo; ARCTUR, pyme de R&D de Eslovenia, impulsor de la iniciativa Tourism 4.0; el Clúster hospitality.brussels hosted by hub.brussels que apoya a las pymes turísticas de Bélgica para que integren la digitalización y las tecnologías digitales en su estrategia empresarial; el Clúster del Turismo de Islandia; la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia de Finlandia, miembro del Clúster de Turismo Ártico Inteligente y Sostenible; y el Centro de Innovación Turística NEST de Portugal.

Con el proyecto TOURBIT, la ACT y el resto de socios que lo integran proponen un esquema de soporte transnacional y de ecosistema cruzado (interacción y cooperación entre los actores del ecosistema turístico y los ecosistemas de otras industrias) basado en un marco de tres pilares (Learning, Building y Testing and Implementing) que tiene como objetivo permitir a las pymes turísticas mejorar e implementar las capacidades necesarias para prosperar en la era digital.

Además, el proyecto dará soporte económico a 62 pymes turísticas de los 7 destinos implicados, en el marco del Programa de Aceleración Digital. En Cataluña, la Cámara de Comercio de Barcelona, ??socia del proyecto, conjuntamente con la Agència Catalana de Turisme, lanzarán una convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva, que otorgará una ayuda financiera de € 8.000 a 14 pymes catalanas del sector turístico.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.