Johnson Controls posicionada entre las 100 Empresas Más Sostenibles del Mundo (primera en su rubro)

Johnson Controls, líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, ha sido distinguida por octava vez entre las 100 Empresas Más Sostenibles del Mundo en el ranking 2022 Global 100 de Corporate Knights, compañía de investigación de medios e inversiones que realiza clasificaciones corporativas e informes y calificaciones de productos financieros basados​​en el desempeño de sostenibilidad corporativa. 

La compañía se ha clasificado como primera de 26 entre sus homólogos de grupo en Corporate Knights en la fabricación de equipos de climatización (HVAC); y primera de 74 en su grupo industrial de productos para la edificación. De este modo, Johnson Controls asciende ahora hasta el puesto número 12 en la clasificación general, frente al 38 que ocupaba el año pasado.

Johnson Controls ha obtenido una gran calificación en diversas áreas, respaldadas por acciones como el compromiso de invertir el Vista aérea de una ciudad.

"Ser distinguidos entre las 100 empresas más sostenibles es un honor y una prueba de nuestro compromiso continuo de liderar el camino hacia una economía con bajas emisiones de carbono", ha dicho George Oliver, presidente y CEO de Johnson Controls. "La próxima década es crucial en nuestro cambio hacia una economía sostenible. La sostenibilidad ya no es una opción para las empresas del mundo; tiene que formar parte de su ADN porque es urgente que reduzcamos las emisiones de carbono. La buena noticia es que la reducción de las emisiones de carbono también es buena para la cuenta de resultados."

La clasificación se basa en una rigurosa evaluación de 6.914 empresas que cuenten con más de US$ 1.000 millones de ingresos. Las empresas del ránking Global 100 obtienen el 47% de sus ingresos de productos o servicios categorizados como "limpios" según la taxonomía Corporate Knights Clean. En el año fiscal 2020, Johnson Controls obtuvo el 48% de sus ingresos de productos y servicios limpios.

Johnson Controls está comprometida en ayudar a resolver la crisis climática, apoyando a los clientes en la reducción de sus emisiones de carbono a través de ofertas como OpenBlue Net Zero Buildings. Como líder mundial en soluciones tecnológicas para edificios inteligentes, saludables y sostenibles; la sostenibilidad ha sido uno de sus principales objetivos durante décadas. Encontrándose entre las primeras empresas de la industria que reportaron sobre sus emisiones y se comprometieron a reducirlas, Johnson Controls ha reducido la intensidad de las emisiones de carbono en más de un 70% desde el año 2002.

"En Johnson Controls hemos creado un negocio totalmente dedicado a la sostenibilidad, ofreciendo tecnologías y creando asociaciones para descarbonizar los edificios. El sector de la edificación representa el 40% de las emisiones globales anuales de CO2, por lo que no se puede abordar el cambio climático sin una inversión sustancial en los edificios. Disponemos de las tecnologías necesarias para reducir las emisiones de carbono con herramientas como nuestra plataforma digital OpenBlue, que optimiza los sistemas de los edificios y reduce tanto las emisiones como los costes", dijo dijo Katie McGinty, VP y directora de sostenibilidad y relaciones externas de Johnson Controls.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.