Iñaki Unsain alerta sobre la alta demanda que hace que los pisos en Barcelona se alquilen en menos de una semana

El mercado del alquiler en ciudades grandes, como Barcelona, se sigue tensionando cada día más, con cada nuevo anuncio recibiendo decenas de solicitudes en tiempo récord y las transacciones cerrándose en apenas días. 

Image description

Según Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Barcelona, esta tendencia se mantendrá durante 2025 porque “la demanda sigue siendo súper fuerte y la oferta muy, muy, muy escasa”, desplazando el movimiento al mercado de alquiler de temporada. 

La alta demanda de pisos y la falta de oferta están provocando una auténtica “guerra” entre inquilinos en las principales ciudades de España. Tal es el nivel de competitividad que, tal y como indica el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Barcelona Iñaki Unsain, las viviendas en Barcelona "se alquilan en menos de una semana" con entre "15 o 20 visitas concertadas" y varios interesados el mismo día de la visita. 

“Cuando publicamos un anuncio, solo en el primer día recibimos de media unas 10 solicitudes, que pasado un tiempo puede alcanzar un total de en torno a 40” comenta el experto, quien reconoce que “con cada vez más frecuencia” se ven obligados a retirar los anuncios debido a la avalancha de llamadas una vez programadas las visitas. 

"La alusión de llamadas es terrible", especialmente cuando se trata de una vivienda con contrato habitual, ha explicado Unsain, debido a la escasez de este tipo de ofertas en el mercado actual, ya que muchos propietarios optan por contratos temporales. 

Alquiler tradicional vs. Alquiler temporal 

En el caso de las viviendas con contrato temporal, el expresidente de la Asociación de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) ha manifestado que la demanda es ligeramente inferior debido a que "los inquilinos son los que tienen que pagar los honorarios", mientras que en los contratos de vivienda habitual estos costes los asume la propiedad. 

El PSI ha señalado que los propietarios se decantan por contratos temporales “para evitar acogerse al índice de precios establecido por la Administración y eludir el pago de honorarios”, lo que ha provocado que "hayan desaparecido prácticamente los contratos de alquiler de vivienda habitual". 

De cara al futuro, Unsain ve clara una cosa: esta tendencia se mantendrá, como mínimo, durante todo el año 2025: "la demanda sigue siendo súper fuerte y la oferta muy, muy, muy escasa, mientras que la regulación de precios ha transformado el mercado hacia un predominio de contratos temporales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.