Imagin lanza el servicio de Bizum en su aplicación para adolescentes imaginTeens (los menores, a partir de 14 años, podrán recibir y enviar dinero)

Imagin, la plataforma de servicios digitales y estilo de vida impulsada por CaixaBank, ha incorporado la operativa de Bizum en su aplicación para adolescentes imaginTeens. Los menores a partir de 14 años pueden activar este servicio desde la app de imaginTeens.

Una vez activado, los menores podrán recibir y enviar dinero a través de Bizum, con límites operativos que se han adaptado a la edad de este colectivo. Con esta novedad, imagin complementa sus servicios para adolescentes y amplía la oferta de imaginTeens, la app dirigida a los jóvenes de entre 12 y 17 años.

El servicio de imagin para los más jóvenes incluye una cuenta gratuita sin comisiones y una tarjeta – que puede ser de débito, prepago o el Carné Joven- también sin coste, todo ello integrado en una app adaptada a su edad para que puedan aprender a gestionar su dinero. A través de imaginTeens, los jóvenes pueden controlar sus gastos en tiempo real y crear huchas de ahorro. Además, todas las tarjetas permiten activar la opción de pago móvil y funcionan con normalidad en el extranjero.

Los padres o representantes legales pueden gestionar los productos de los jóvenes, controlar los movimientos de su cuenta, así como editar los límites de gasto de su tarjeta y de los reintegros en efectivo desde la aplicación de CaixaBankNow. Además, podrán incentivarles a ahorrar con retos de ahorro compartidos para que consigan sus objetivos. Después, al cumplir los 18 años, pasan a ser automáticamente clientes de imagin y seguirán manteniendo gratis los productos contratados.

Con imaginTeens, imagin pretende que los jóvenes ganen autonomía y aprendan a gestionar su economía, por lo que además de los servicios bancarios, los usuarios pueden disfrutar de contenidos de educación financiera y acceder a descuentos en sus marcas favoritas.

Más de 4 millones de imaginers

imagin es una plataforma de estilo de vida impulsada por CaixaBank que ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, que ayudan a sus usuarios, mayoritariamente jóvenes menores de 30 años, en su vida diaria y en sus proyectos de futuro. Actualmente cuenta con una comunidad de 4,2 millones de usuarios, una cifra en continuo crecimiento gracias a la amplia oferta de contenidos y servicios –buena parte, de acceso gratuito-, la facilidad de registro y la creación de diversos niveles de vinculación, que, a diferencia de los bancos tradicionales, no necesariamente implican el alta como cliente financiero.

Además, la aplicación imagin desarrolla una oferta de productos financieros para cubrir las necesidades de ahorro y de financiación de los jóvenes que han entrado en la edad adulta y que empiezan a tener sus primeros ingresos y sus propios proyectos de estilo de vida. En este sentido, imagin mantiene las características que le han convertido en líder bancario para el público joven: operativa mobile only (los servicios se prestan exclusivamente a través de la app, sin oficinas y sin web, que cumple solo funciones informativas), sin comisiones para el usuario y con un lenguaje propio, sencillo y claro, especialmente adecuado para una comunicación directa con los jóvenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.