Hacia el primer atlas mundial de las startups FoodTech (calentando el ExpoFoodTech 2021 en Bilbao)

Food 4 Future convoca a las startups más disruptivas para transformar la industria de alimentación y bebidas a través de la tecnología. 2.000 startups formarán parte del primer atlas del mundo de startups FoodTech y 20 startups seleccionadas presentarán sus proyectos y formarán parte de un programa de aceleración.

Image description

ExpoFoodTech 2021, el evento de innovación que reunirá a la industria de alimentación y bebidas del 15 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), convoca a las startups a participar en el FoodTech Startup Forum, una competición de startups del sector FoodTech en la que presentarán sus ideas y proyectos más disruptivos e innovadores, capaces de transformar el sector alimentario y de todos sus segmentos: cárnico, pesquero, lácteos, industria del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas. 

FoodTech Startup Forum será el espacio en el que las startups podrán ganar visibilidad presentando sus soluciones tecnológicas, productos y servicios que generen un impacto transformando el modelo de negocio, el proceso de producción, la cadena de suministro o cualquier idea aplicable desde la materia prima a la mejora del servicio al cliente final de una compañía, aumentando su competitividad en el mercado.

FoodTech Startup Forum pondrá en contacto a las startups con socios e inversores potenciales, agencias gubernamentales, clústeres y asociaciones de diversa tipología, universidades y centros tecnológicos y de innovación, incubadoras y aceleradoras socios y medios de comunicación para que puedan compartir sus ideas, establecer sinergias y desarrollar los proyectos que presenten las startups, aplicados al FoodTech.

El primer atlas del mundo de startups FoodTech
El FoodTech Startup Forum tiene previsto convocar a más de 2.000 startups que pasarán a formar parte del primer atlas mundial de startups FoodTech. Un comité de expertos analizará los proyectos presentados y seleccionará a 200 startups en base a distintos criterios como su componente innovador, el impacto potencial en la economía y sociedad, así como para resolver los actuales retos de la alimentación del futuro, que participarán en Food 4 Future ExpoFoodTech. De estas 200, se seleccionarán 20 ganadores que tendrán la oportunidad de formar parte de un programa de aceleración.

“En FoodTech Startup Forum queremos ayudar a los emprendedores y a las startups a proporcionales visibilidad, actuando de altavoz para que puedan presentar ante los líderes, inversores y referentes internacionales de la industria de la alimentación y bebidas sus proyectos desarrollados con tecnologías como Inteligencia Articial, IoT, Cloud o Blockchain”, afirma Sergio Fabregat, director de Food 4 Future ExpoFoodTech.

El FoodTech Startup Forum cuenta con la colaboración de la aceleradora e incubadora de empresas Lanzadera. Además, la primera edición de Food 4 Future ExpoFoodTech está respaldada por otros socios estratégicos como el ICEX, EIT Food, Hazi, ILSI Europe, Food for Life Spain, Grupo Spri Taldea, Eatable Adventures, IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación), o la Santelmo Business School.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.