Guía rápida para descubrir Menorca como nunca antes

Un extraordinario legado cultural y natural la convierten en un refugio perfecto para disfrutar de experiencias únicas. Desde su fascinante cultura talayótica hasta sus paradisíacas playas y cielos estrellados, aquí tienes 11 claves para dejarte seducir por esta joya del Mediterráneo.

Image description

1. Admirar una isla de contrastes, Reserva de Biosfera

Con el 42% de su superficie protegida, Menorca es un paraíso natural que combina paisajes únicos con una rica biodiversidad. Declarada Reserva de Biosfera en 1993, destaca por lugares emblemáticos como el Parque Natural de s’Albufera des Grau, barrancos, senderos y caminos rurales perfectos para el turismo activo.

2. Sorprenderse con amaneceres y puestas de sol inolvidables

Calesfonts (Es Castell), el primer rincón de España donde amanece, y el Faro de Cabo de Artrutx o Punta Nati, ideales para disfrutar de románticas puestas de sol, son espectáculos naturales que reflejan la magia de la isla.

3. Recorrerla en bicicleta

Con rutas adaptadas a todos los niveles, los caminos rurales y vías secundarias ofrecen una forma única de explorar los paisajes de Menorca durante todo el año.

4. Sumergirse en sus aguas cristalinas

Desde kayak, paddle surf y vela hasta snorkel y submarinismo, los casi 200 km de litoral menorquín ofrecen infinitas posibilidades para disfrutar de deportes acuáticos y descubrir su rica biodiversidad marina, incluidas las praderas de posidonia y cuevas submarinas.

5. Explorar el histórico Camí de Cavalls

Este sendero costero de 185 km, con más de 20 tramos, permite recorrer la isla bordeando el mar. Cada paso es una conexión con la naturaleza y la historia de Menorca, desde Binimel·la hasta Cala Pregonda, o de Cala Galdana a Sant Tomàs.

6. Descubrir el legado artesanal de la isla

Productos como las avarcas, joyería contemporánea y cerámica representan la tradición y creatividad menorquina. Mercados locales y el Centro Artesanal de Menorca, en Es Mercadal, son perfectos para conocer y llevarse un pedazo de su rica herencia cultural.

7. Vivir la tradición ecuestre

Montar a caballo, especialmente en la costa norte, permite disfrutar de paisajes únicos mientras se conecta con la cultura ecuestre menorquina, reconocida desde el siglo XIV.

8. Adentrarse en la cultura talayótica, ahora Patrimonio de la Humanidad

El legado talayótico de Menorca, con sus navetas, talaiots y taulas, ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Lugares como la Naveta des Tudons, Torralba de Salort y las necrópolis de Calescoves son testigos de una civilización que se remonta al año 2.100 a.C., cautivando a los visitantes con su singularidad y misterio.

9. Contemplar las estrellas en un Destino Starlight

La baja contaminación lumínica de Menorca permite disfrutar de noches estrelladas incomparables. Como Destino Starlight desde 2019, ofrece experiencias astronómicas únicas, como observar las Perseidas desde La Vall.

10. Relajarse en playas y calas paradisíacas

Las playas del sur, como Macarella, Turqueta y Mitjana, destacan por sus aguas turquesas y arenas blancas, mientras que las del norte, como Cavalleria y Cala Pilar, ofrecen paisajes más salvajes y solitarios.

11. Disfrutar de momentos únicos en bares y terrazas
Los animados puertos de Maó y Ciutadella, o los bares junto al mar como los de Son Bou, son perfectos para relajarse con una copa después de un día lleno de aventuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.