Galletas Gullón supera los 1.900 puestos de trabajo directos (y consolida así su posición como polo de atracción del talento)

La galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, supera los 1.900 puestos de trabajo directos. Concretamente, en los últimos doce meses amplía su fuerza laboral creando 100 puestos de trabajo y refuerza su compromiso con la calidad del empleo al convertir otros 150 contratos a indefinidos.

Esta ampliación de plantilla avala la apuesta de Galletas Gullón por el empleo a través de sinergias y la colaboración con los Comités de Empresa. De esta forma, la galletera continúa posicionándose como un polo de atracción de talento y una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León.

En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “El éxito de Galletas Gullón en los últimos diez años reside en la combinación de una estrategia de consolidación del negocio, de reinversión del beneficio y de apuesta por su capital humano a través de un programa de formación continua, además de disponer de las mejores condiciones del sector agroalimentario. Prevemos continuar el crecimiento y, para ello, seguiremos invirtiendo en el desarrollo profesional y humano de nuestra plantilla”.

De igual modo, apunta que “el compromiso de Galletas Gullón con su plantilla y la apuesta por el trabajo de calidad refleja el valor que damos a los empleados que forman parte de la compañía. Ellos son los responsables del éxito de la galletera que, ubicada en Aguilar de Campoo y tras más de 130 años de historia, cuenta con una importante proyección a escala nacional e internacional. Por eso, nuestro empeño, primero y, ante todo, es su desarrollo profesional dentro de una organización que sea sostenible y que continúa en la senda del crecimiento”.

Empleo de calidad y formación

Dado sus planes de expansión, la organización tiene un continuo proceso de reclutamiento de nuevos operarios y de capacitación, proveyendo más de 34.000 horas de formación para sus trabajadores, es decir, una media de 18 horas por empleado. Además, desde 2018, se ha formado a 280 personas que han entrado en la bolsa de trabajo de la compañía en el marco de la colaboración con el CETECE (Fundación Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León).

La compañía ha sido la pionera en Castilla y León al sellar un acuerdo con el Consejo de la Juventud de Castilla y León (CJCyL) para favorecer la empleabilidad de la juventud dentro del entorno rural. Gracias a esta iniciativa, Galletas Gullón facilita sus ofertas laborales al organismo de jóvenes en la comunidad autónoma para impulsar la efectiva inserción de este colectivo en la región.

Además, apuesta por el talento joven en la comarca de la Montaña Palentina y recientemente ha incorporado a 13 trabajadores de formación en alternancia a la plantilla de VIDA. Los jóvenes compaginarán durante un año su formación en el centro de formación Grupo ASPASIA con el trabajo en el centro productivo de VIDA, tras el que pasarán a ser empleados con contrato indefinido.

Promoción de políticas de igualdad y diversidad

Galletas Gullón, con su Plan de Igualdad y Diversidad, promueve los procesos de selección y promoción transparentes y libres de discriminación, asegura la inclusión de mujeres en puestos de responsabilidad e integra la perspectiva de género en todas las áreas y departamentos de la compañía. En este sentido, fue la pionera del sector agroalimentario en implementar el registro salarial promovido por los Ministerios de Igualdad y de Trabajo y Economía Social.

En la actualidad, el 40% de la plantilla son mujeres y cuenta con empleados de 19 nacionalidades. Además, la galletera promueve políticas de corresponsabilidad y conciliación laboral, establece protocolos de prevención del acoso y favorece la inserción laboral de víctimas de violencia de género junto con la Fundación Santa María la Real, así como de personas con discapacidad a través de la contratación directa y, también, estableciendo acuerdos con entidades como las fundaciones ONCE, Personas, Randstad y la Asociación AMICA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.