Fundación Inocente Inocente se acerca a la generación Z creando InoZente Lab (un laboratorio de creatividad para universitarios)

La idea es llevar a cabo acciones que permitan que la labor de la Fundación Inocente Inocente llegue a las nuevas generaciones. El proyecto va de mano de Mazinn, la consultora de la generación Z y Miguel Justribó, consultor independiente. 

Image description
“Siempre he creído que no se trata de trabajar para sino con la generación Z”, explica Miguel Justribó

El laboratorio de creatividad será un reto de siete semanas que permitirá a los estudiantes proponer diferentes propuestas de trabajo para desarrollar a lo largo de 2022, teniendo como objetivo principal que los jóvenes conozcan el trabajo de la entidad. Diferentes universidades y escuelas de negocio de toda España ya han confirmado su participación.

“Para la Fundación, poder participar en un reto como el de InoZente Lab supone un salto adelante hacia un público con el que hasta ahora no habíamos conectado. Creemos que es una muy buena oportunidad para crecer y esperamos que las propuestas que se van a trabajar nos ayuden a situarnos en un nuevo entorno y a dar a conocer a la Fundación como una entidad no solo encasillada en el 28 de diciembre”, explica Cristina Fernández, Directora General de Fundación Inocente Inocente.

La idea es generar una experiencia educativa y profesional que una las universidades y las marcas a través del análisis de cerca de una entidad como la Fundación Inocente Inocente.

Se trata de una oportunidad formativa en la que los diferentes equipos de trabajo tendrán siete semanas para desarrollar su propuesta, esta se presentará a todo el jurado en una jornada online con cada universidad. La gran final será un encuentro físico.

Los participantes ganadores tendrán la posibilidad de trabajar en el proyecto de implementación de la propuesta en la Fundación. Además, conocerán y expondrán ante un jurado compuesto por los mejores profesionales del mundo de los negocios, el marketing y la comunicación.

“Estamos convencidos de que el diálogo entre generaciones es clave para crecer como sociedad. Se trata de un programa que conecta con el mundo social, el desarrollo profesional y se traduce para los jóvenes en un aprendizaje práctico y entretenido dentro de sus propias dinámicas de clase”, explica Rafa Magaña, CEO y Cofounder de Mazinn.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.