Fotocasa refuerza su apuesta por el big data con la adquisición de PixiePixel (y DataVenues)

Fotocasa acelera su apuesta por el big data en el sector inmobiliario con la compra de la PropTech tecnológica PixiePixel. La adquisición ha culminado tras años de exitosa colaboración entre ambas compañías, que ha posibilitado el desarrollo de DataVenues, la herramienta multiplataforma de valoración de inmuebles, análisis y diagnóstico que permite acceder de forma fácil y fiable a la información y a los datos más actualizados del mercado inmobiliario.

“La adquisición de PixiePixel supone la aceleración de la firme apuesta de Fotocasa por la inteligencia de datos y, por ello, celebramos que PixiePixel se integre en Adevinta como un equipo de expertos especializados en tecnología Big Data en el sector inmobiliario. De esta manera, Fotocasa sigue reforzando su liderazgo como proveedor estratégico referente de datos para el sector inmobiliario”, explica Jose Manuel Merino, General Manager de Fotocasa y Habitaclia.

PixiePixel, referencia del Big Data en el sector inmobiliario
Creada en 2008 por Diego González y Leonardo García, PixiePixel es la empresa de referencia de Big Data en el sector inmobiliario que aporta soluciones enfocadas a usuarios y clientes. El ejemplo más claro fue la creación de DataVenues, la herramienta digital que permite poner el Big Data al alcance de los profesionales inmobiliarios para mejorar la toma de decisiones, y que se ha enriquecido a lo largo de estos años con los datos propios con los que cuenta Fotocasa.

“Durante todos estos años hemos ido trabajando conjuntamente Fotocasa y PixiePixel para conseguir que DataVenues fuese la herramienta de valoración de referencia en el sector inmobiliario y gracias a los datos proporcionados por Fotocasa hemos conseguido una herramienta sólida y muy diferenciadora dentro del sector. Ahora con la incorporación del equipo de PixiePixel en Fotocasa podremos amplificar esta y otras herramientas que ayuden en la toma de decisiones tanto a los clientes como a los usuarios”, explica Diego González, fundador de PixiePixel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.