Factorenergia es la primera energética española en lograr la certificación de cumplimiento con los ODS 

Factorenergia es la primera compañía energética española en lograr la certificación Sistema de Gestión de la RSC alineado con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Image description
Emilio Rousaud, CEO de Factorenergia.

La certificación obtenida es consecuencia de una extensa auditoría efectuada por Bureau Veritas, que destaca el profundo compromiso de Factorenergia con el ODS número 7, referente a la Energía asequible y No Contaminante y menciona, asimismo, el esfuerzo por impulsar ODS referentes al Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS número 8), las Alianzas Para Lograr Los Objetivos (ODS número 17) y a la Igualdad De Género (ODS número 5).

Desde su fundación, Factorenergia tiene un firme compromiso con la sostenibilidad, el medioambiente y el ahorro energético, que plasma en los ejes de su modelo de negocio con la producción y comercialización de energías renovables, el impulso del autoconsumo y el apoyo al vehículo eléctrico. El compromiso con el ODS número 7 relativo a Energía Asequible y No Contaminante consolida la trayectoria de la empresa en este ámbito, que ha sido siempre una gran impulsora de políticas de ahorro, de eficiencia energética y de lucha contra el cambio climático.

“Estamos especialmente orgullosos de haber obtenido este reconocimiento por parte de Naciones Unidas, puesto que el respeto por la sostenibilidad social y ambiental del planeta está en el ADN de nuestra empresa. En nuestro propósito corporativo siempre hemos insistido en impulsar de forma amplia el criterio alineado con la Energía Asequible y No Contaminante, situando como eje central de nuestro modelo de negocio aspectos tan relevantes como las energías renovables, el autoconsumo y el vehículo eléctrico”, resume Emilio Rousaud, CEO de Factorenergia.

Según Rousaud, “además, las estrategias de futuro de Factorenergia, alinean su inspiración en los ODS como comercializadora energética, potenciando la electricidad con certificación de energía verde, el crecimiento en soluciones de autoconsumo y la entrada en el mercado de generación de energías renovables”.

Sobre los ODS de Naciones Unidas
En el año 2015, la Asamblea General de la ONU fijó en la Agenda 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Los ODS reflejan las necesidades más relevantes del planeta y de la humanidad y son un compendio de los riesgos y oportunidades más relevantes a los que cualquier organización deberá enfrentarse en los próximos años.

Actualmente, el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad, y 3.000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida. La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Las principales metas del ODS número 7 de las NNUU determinan que, de aquí a 2030, se debe garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos, así como aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. En este plazo, la ONU también aspira a duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación, la tecnología y las infraestructuras relativas a la energía limpia, especialmente en los países en desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.