Esta noche en Barcelona, la independencia argentina y la voz de Mercedes Sosa brillan juntas

(Por Redacción InfoNegocios Barcelona) La zamba de Atahualpa Yupanqui, “La Añera”, pareció latir entre las luces del Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona. Allí, la comunidad argentina inició, con emoción contenida, los festejos por un nuevo aniversario del Día de la Independencia, en una vigilia que fue mucho más que ceremonia: fue acto de pertenencia, memoria y reencuentro.

Image description
Crédito casal CAFAE.

El lunes por la tarde, argentinos y argentinas residentes en Barcelona, Tarragona, Girona y otras localidades de Catalunya, se acercaron a compartir este momento colectivo. Fue una celebración íntima, identitaria, atravesada por la emoción y la fuerza de estar lejos, pero unidos.

La Sra. Cónsul Rossana Cecilia Surballe presidió el acto con palabras firmes y cercanas:

“Celebramos la independencia, sí. Pero también celebramos a quienes, desde lejos, sostienen con amor la cultura, el idioma, los vínculos. Hoy, en Barcelona, en Tarragona, en Girona, en cada rincón donde haya un argentino, la patria también vive.”

La presencia de una delegación oficial de la provincia de Tucumán, conformada por representantes de la política y la cultura, aportó peso simbólico y profundidad. Tucumán —cuna del 9 de Julio de 1816— dijo presente también en suelo catalán, enlazando origen y futuro.

Durante el acto, se evocó de forma especial a Mercedes Sosa, emblema de identidad, exilio, música y memoria colectiva. Su legado se hizo sentir como un hilo invisible que une Argentina con Europa, como símbolo de todos los pueblos que luchan por cantar su verdad.

“Mercedes Sosa es nuestra identidad en el mundo. Su canto cruzó idiomas, dictaduras y nostalgias. Hoy es un símbolo vivo de que la patria también se canta desde lejos”, destacó la Cónsul ante un auditorio emocionado.

La vigilia se vivió en clave de encuentro: guitarras, palabras sentidas, y una energía compartida que tejió comunidad. La añera de Yupanqui —esa pena vieja de quien deja el pago— se volvió más liviana entre tantos abrazos.

Y eso fue solo el comienzo

De esta manera, este noche 9 de Julio en Barcelona adquiere un espíritu profundamente tucumano y festivo y en homenaje a la Negra Sosa. A partir de las 20:00 h, en la sala Luz de Gas (Carrer de Muntaner 246), se celebrará el I Festival de la Luna Tucumana, una noche de música, palabra y encuentro, con la participación de destacados artistas de Tucumán como Eduardo Braier, Raúl “Mono” Villafañe, Julián Humarán, Fernando Sosa, Juanjo Abregú, Los Puesteros, Derrebote, DJ Fede Millas y muchos más. Junto a músicos locales y bailarines invitados, este festival será una declaración cultural de pertenencia y raíz, un puente vivo entre lo argentino y lo catalán, entre la emoción del origen y la proyección del presente.

Este festival no será solo una celebración artística: será una prolongación sensible de la independencia como acto contemporáneo, donde lo popular y lo institucional se encuentran, donde la historia se canta, se baila y se comparte.

Otras actividades que ampliaremos, en próximas ediciones, tuvieron que ver con promocionar el turismo en Tucumán y dar inicio a la Relaciones Comerciales de esa provincia con el extranjero. 

La luna tucumana brillará esta vez sobre Barcelona, y lo hará con fuerza, con arte y con comunidad.

La independencia también se celebra así:
con canciones que cruzan el océano,
con zambas que sanan la distancia,
con una patria que se canta de a muchos.

Más información y cronograma completo en: www.cafae.es

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.