España recibe 9,1 millones de cruceristas hasta septiembre (pese a una reducción de 23 buques)

El número de cruceristas en los puertos españoles superó los nueve millones hasta septiembre, un incremento de 528.570 pasajeros (+6,2%) con respecto al mismo periodo de 2023, según datos de Puertos del Estado consultados por Europa Press, que cifra en 3.086 los buques que recalaron en España en el acumulado desde enero, 23 menos.

En los primeros nueve meses, el tráfico total de pasajeros en los puertos españoles, incluyendo línea regular y cruceros, se situó en 31,8 millones de usuarios (22,7 millones de línea regular y otros 9,1 millones de cruceros). Esta cifra es un 3,6% superior en comparación a la registrada el año pasado.

En cuanto a septiembre, los pasajeros (regular y cruceristas) superaron los cuatro millones. De ellos, 2,7 millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte (+3%) y 1,3 millones fueron en crucero (+5%).

De los 9,1 millones de pasajeros que llegaron a los puertos españoles hasta septiembre, la mayoría lo hicieron al puerto de Barcelona (2,8 millones y un +6% vs 2023). Le siguen los registrados en Baleares (2 millones y +2%), Las Palmas (1,04 millones y +14,2%) y Santa Cruz de Tenerife (719.488 y +8,6%).

26 CRUCEROS MÁS EN SEPTIEMBRE, HASTA LOS 460

Según el resumen de tráfico portuario de Puertos del Estado, llegaron a los puertos españoles un total de 460 buques de crucero el pasado mes de septiembre, una cifra superior a los 434 que llegaron en el mismo mes de 2023.

Teniendo en cuenta el acumulado del año, la cifra se sitúa en 3.086 buques, 23 menos que la cifra del año anterior (-0,7%), que alcanzó un total de 3.019 buques. La mayoría de los cruceros recalaron en Baleares (584 y +2,5%), Barcelona (573 y -2,7%), Las Palmas (372 y un -4,4%) y Santa Cruz de Tenerife (316 y -0,3%).

A nivel mensual, a Barcelona atracaron 90 buques, una más que en Baleares, mientras que Bahía de Cádiz y Málaga recibieron 37 y 134 barcos en septiembre, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.