Escuchar también es leer: el mundo del podcast llega por primera vez a la Feria del Libro de Madrid (y ahí está Podimo)

En la Feria del Libro hay muchos libros, claro, pero no solo eso. El avance del podcast impulsa a Podimo -la plataforma de contenido en español de podcasts, audiolibros y audioseries- a acompañar el evento de Madrid con sus principales “espadas”.

Image description

“Este último año y medio hemos visto cómo los hábitos de consumo de muchos lectores se han modificado, cambiando la lectura de libros por la escucha gracias a las ventajas que aportan los audiolibros, permitiéndote consumirlos en otros momentos del día como cuando haces deporte, cuando estás conduciendo o incluso cocinando”, explica Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina. “Tal es la evolución que incluso algunos escritores están redactando sus libros para ser escuchados en vez de para ser leídos”, manifiesta.

Todavía el audiolibro es hoy en día un formato muy joven en crecimiento. De hecho, tal y como estiman desde Podimo, la principal plataforma de audiolibros y podcasts en español, el 95% del mercado está compuesto por textos que nacieron como libros tradicionales y que están siendo pasados a un formato audio.

“Gracias a la tecnología actual, las posibilidades que ofrece el audiolibro a los lectores a nivel de inmersión son mucho mayores. Por ejemplo, el audio 3D o 360, mezclado con una buena voz, que transmita, te sumerge directamente en la historia del libro que te estás leyendo de una forma nunca vista”, afirma el director general de Podimo.

El negocio (creciente)
Los ingresos derivados de la venta audiolibros en español crecieron un 137% en 2020, siendo las plataformas de suscripción el principal canal de venta, representando el 86% de las mismas. Así, en 2019 la estimación del volumen de negocio del mercado de audiolibros en español se situaba en € 7 millones, la mayoría de las editoriales estiman que en 2021 generarán €13 millones , aumentando un 86%.

De igual manera, entre los canales de venta de audiolibros destacan las plataformas de suscripción, que se convierten en el canal principal de ventas con un 88% del total, seguido de los canales de venta unitaria (7%) y las bibliotecas (5%).

En la Feria del Libro
Podimo lleva el podcast a la Feria del Libro de Madrid con el expresidente Felipe González como gran baluarte.

Tras dos años en blanco debido a la pandemia, la Feria del Libro de Madrid vuelve al Parque del Retiro con aires renovados, contando en esta ocasión con Colombia como país invitado de honor. Durante dos semanas pasarán por las ya clásicas casetas algunos de los autores y creadores de contenido más renombrados del panorama actual para firmar sus últimos ejemplares, realizar charlas temáticas y saludar a sus seguidores.

Este año estará también representado por primera vez en la Feria el sector del podcast y los audiolibros de la mano de Podimo, que participará en esta 80ª edición presentando a ocho de sus principales creadores de podcasts.

“Tras 2 años en el olvido, por fin ha vuelto la Feria del Libro de Madrid. Para Podimo es un tremendo orgullo que algunos de nuestros principales podcasters estén presentes en uno de los eventos editoriales más importantes del año, y en donde el sector del podcast se ve representado por primera vez”, declara Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina.

Entre los creadores de Podimo que se pasarán por el Retiro destaca el expresidente Felipe González, quien presentará la segunda temporada de su exitoso podcast Sintonías infrecuentes, donde contará con la participación de personalidades y expertos de distintos ámbitos de América Latina. Durante su presencia en la Feria Felipe González charlará con el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince sobre cultura, libros y podcasts, dentro del programa de conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly.

Chester de la Feria del Libro de Madrid
Encontrarás el chester en la Zona F del pasillo central de la Feria, en la isleta 7 en el stand de Publishers Weekly junto a las casetas 33-41.

  • Jueves 23 de septiembre a las 18:00 - Felipe González, autor del podcast Sintonías infrecuentes.
  • Jueves 23 de septiembre a las 12:00 - Judith Tiral, autora del podcast No te lo habías preguntado.
  • Domingo 26 de septiembre a las 12:00 - Álex Fidalgo, autor del podcast Lo que tú digas.

“Nuestros creadores participarán en las conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly. Este medio ha instalado un magnífico Chester en el medio de El Retiro para llevar a cabo entrevistas con múltiples autores y 'celebrities'”, afirma Celaya

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.