Escuchar también es leer: el mundo del podcast llega por primera vez a la Feria del Libro de Madrid (y ahí está Podimo)

En la Feria del Libro hay muchos libros, claro, pero no solo eso. El avance del podcast impulsa a Podimo -la plataforma de contenido en español de podcasts, audiolibros y audioseries- a acompañar el evento de Madrid con sus principales “espadas”.

Image description

“Este último año y medio hemos visto cómo los hábitos de consumo de muchos lectores se han modificado, cambiando la lectura de libros por la escucha gracias a las ventajas que aportan los audiolibros, permitiéndote consumirlos en otros momentos del día como cuando haces deporte, cuando estás conduciendo o incluso cocinando”, explica Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina. “Tal es la evolución que incluso algunos escritores están redactando sus libros para ser escuchados en vez de para ser leídos”, manifiesta.

Todavía el audiolibro es hoy en día un formato muy joven en crecimiento. De hecho, tal y como estiman desde Podimo, la principal plataforma de audiolibros y podcasts en español, el 95% del mercado está compuesto por textos que nacieron como libros tradicionales y que están siendo pasados a un formato audio.

“Gracias a la tecnología actual, las posibilidades que ofrece el audiolibro a los lectores a nivel de inmersión son mucho mayores. Por ejemplo, el audio 3D o 360, mezclado con una buena voz, que transmita, te sumerge directamente en la historia del libro que te estás leyendo de una forma nunca vista”, afirma el director general de Podimo.

El negocio (creciente)
Los ingresos derivados de la venta audiolibros en español crecieron un 137% en 2020, siendo las plataformas de suscripción el principal canal de venta, representando el 86% de las mismas. Así, en 2019 la estimación del volumen de negocio del mercado de audiolibros en español se situaba en € 7 millones, la mayoría de las editoriales estiman que en 2021 generarán €13 millones , aumentando un 86%.

De igual manera, entre los canales de venta de audiolibros destacan las plataformas de suscripción, que se convierten en el canal principal de ventas con un 88% del total, seguido de los canales de venta unitaria (7%) y las bibliotecas (5%).

En la Feria del Libro
Podimo lleva el podcast a la Feria del Libro de Madrid con el expresidente Felipe González como gran baluarte.

Tras dos años en blanco debido a la pandemia, la Feria del Libro de Madrid vuelve al Parque del Retiro con aires renovados, contando en esta ocasión con Colombia como país invitado de honor. Durante dos semanas pasarán por las ya clásicas casetas algunos de los autores y creadores de contenido más renombrados del panorama actual para firmar sus últimos ejemplares, realizar charlas temáticas y saludar a sus seguidores.

Este año estará también representado por primera vez en la Feria el sector del podcast y los audiolibros de la mano de Podimo, que participará en esta 80ª edición presentando a ocho de sus principales creadores de podcasts.

“Tras 2 años en el olvido, por fin ha vuelto la Feria del Libro de Madrid. Para Podimo es un tremendo orgullo que algunos de nuestros principales podcasters estén presentes en uno de los eventos editoriales más importantes del año, y en donde el sector del podcast se ve representado por primera vez”, declara Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina.

Entre los creadores de Podimo que se pasarán por el Retiro destaca el expresidente Felipe González, quien presentará la segunda temporada de su exitoso podcast Sintonías infrecuentes, donde contará con la participación de personalidades y expertos de distintos ámbitos de América Latina. Durante su presencia en la Feria Felipe González charlará con el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince sobre cultura, libros y podcasts, dentro del programa de conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly.

Chester de la Feria del Libro de Madrid
Encontrarás el chester en la Zona F del pasillo central de la Feria, en la isleta 7 en el stand de Publishers Weekly junto a las casetas 33-41.

  • Jueves 23 de septiembre a las 18:00 - Felipe González, autor del podcast Sintonías infrecuentes.
  • Jueves 23 de septiembre a las 12:00 - Judith Tiral, autora del podcast No te lo habías preguntado.
  • Domingo 26 de septiembre a las 12:00 - Álex Fidalgo, autor del podcast Lo que tú digas.

“Nuestros creadores participarán en las conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly. Este medio ha instalado un magnífico Chester en el medio de El Retiro para llevar a cabo entrevistas con múltiples autores y 'celebrities'”, afirma Celaya

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.