Escuchar también es leer: el mundo del podcast llega por primera vez a la Feria del Libro de Madrid (y ahí está Podimo)

En la Feria del Libro hay muchos libros, claro, pero no solo eso. El avance del podcast impulsa a Podimo -la plataforma de contenido en español de podcasts, audiolibros y audioseries- a acompañar el evento de Madrid con sus principales “espadas”.

“Este último año y medio hemos visto cómo los hábitos de consumo de muchos lectores se han modificado, cambiando la lectura de libros por la escucha gracias a las ventajas que aportan los audiolibros, permitiéndote consumirlos en otros momentos del día como cuando haces deporte, cuando estás conduciendo o incluso cocinando”, explica Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina. “Tal es la evolución que incluso algunos escritores están redactando sus libros para ser escuchados en vez de para ser leídos”, manifiesta.

Todavía el audiolibro es hoy en día un formato muy joven en crecimiento. De hecho, tal y como estiman desde Podimo, la principal plataforma de audiolibros y podcasts en español, el 95% del mercado está compuesto por textos que nacieron como libros tradicionales y que están siendo pasados a un formato audio.

“Gracias a la tecnología actual, las posibilidades que ofrece el audiolibro a los lectores a nivel de inmersión son mucho mayores. Por ejemplo, el audio 3D o 360, mezclado con una buena voz, que transmita, te sumerge directamente en la historia del libro que te estás leyendo de una forma nunca vista”, afirma el director general de Podimo.

El negocio (creciente)
Los ingresos derivados de la venta audiolibros en español crecieron un 137% en 2020, siendo las plataformas de suscripción el principal canal de venta, representando el 86% de las mismas. Así, en 2019 la estimación del volumen de negocio del mercado de audiolibros en español se situaba en € 7 millones, la mayoría de las editoriales estiman que en 2021 generarán €13 millones , aumentando un 86%.

De igual manera, entre los canales de venta de audiolibros destacan las plataformas de suscripción, que se convierten en el canal principal de ventas con un 88% del total, seguido de los canales de venta unitaria (7%) y las bibliotecas (5%).

En la Feria del Libro
Podimo lleva el podcast a la Feria del Libro de Madrid con el expresidente Felipe González como gran baluarte.

Tras dos años en blanco debido a la pandemia, la Feria del Libro de Madrid vuelve al Parque del Retiro con aires renovados, contando en esta ocasión con Colombia como país invitado de honor. Durante dos semanas pasarán por las ya clásicas casetas algunos de los autores y creadores de contenido más renombrados del panorama actual para firmar sus últimos ejemplares, realizar charlas temáticas y saludar a sus seguidores.

Este año estará también representado por primera vez en la Feria el sector del podcast y los audiolibros de la mano de Podimo, que participará en esta 80ª edición presentando a ocho de sus principales creadores de podcasts.

“Tras 2 años en el olvido, por fin ha vuelto la Feria del Libro de Madrid. Para Podimo es un tremendo orgullo que algunos de nuestros principales podcasters estén presentes en uno de los eventos editoriales más importantes del año, y en donde el sector del podcast se ve representado por primera vez”, declara Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina.

Entre los creadores de Podimo que se pasarán por el Retiro destaca el expresidente Felipe González, quien presentará la segunda temporada de su exitoso podcast Sintonías infrecuentes, donde contará con la participación de personalidades y expertos de distintos ámbitos de América Latina. Durante su presencia en la Feria Felipe González charlará con el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince sobre cultura, libros y podcasts, dentro del programa de conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly.

Chester de la Feria del Libro de Madrid
Encontrarás el chester en la Zona F del pasillo central de la Feria, en la isleta 7 en el stand de Publishers Weekly junto a las casetas 33-41.

  • Jueves 23 de septiembre a las 18:00 - Felipe González, autor del podcast Sintonías infrecuentes.
  • Jueves 23 de septiembre a las 12:00 - Judith Tiral, autora del podcast No te lo habías preguntado.
  • Domingo 26 de septiembre a las 12:00 - Álex Fidalgo, autor del podcast Lo que tú digas.

“Nuestros creadores participarán en las conversaciones que ha organizado la principal revista del sector editorial, Publishers Weekly. Este medio ha instalado un magnífico Chester en el medio de El Retiro para llevar a cabo entrevistas con múltiples autores y 'celebrities'”, afirma Celaya

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.