“Es imperiosa la necesidad de ampliar el Aeropuerto de Barcelona” (definiciones de Pere Navarro sobre el triángulo puerto-aeropuerto-zona franca)

La ciudad de Barcelona es un caso prácticamente único en el mundo:“en pocos kilómetros se concentran el Port de Barcelona, el aeropuerto y la Zona Franca, lo que dota de un gran valor logístico a la ciudad condal”, explica Pere Navarro. La urgencia de ampliar El Prat.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

El delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, subrayó la imperiosa necesidad de convertir el actual aeropuerto en un hub internacional como forma de reactivar la economía y potenciar la ciudad como capital de la nueva economía.

Lo hizo en el marco de la sesión virtual para el Cercle d’Infraestructures bajo el título “Zona Franca de Barcelona, innovación e industria 4.0”, instancia donde también ha reafirmado el compromiso del CZFB con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

“La ampliación también es una oportunidad de convertir una de las mayores infraestructuras de la ciudad en un ejemplo en materia de innovación y sostenibilidad”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.