Enxaneta completa su misión y reentrada a la atmósfera con éxito y de manera sostenible

Poco más de tres años después de su puesta en órbita, Enxaneta, el nanosatélite que ha proveído la primera misión satelitaria impulsada por el Gobierno de la Generalitat en el marco de la Estrategia NewSpace de Catalunya , ha completado la fase de reentrada (de-orbit, en inglés) y se ha desintegrado al contactar con las capas altas de la atmósfera terrestre. La misión, contratada y supervisada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y adjudicada a la empresa Sateliot, se ha completado así con éxito y de forma sostenible.

Image description

“Enxaneta ha abierto un universo de oportunidades para el ecosistema tecnológico catalán, dando sentido a la apuesta del Govern por el impulso de este nuevo ámbito emergente que es el NewSpace, donde confluyen las tecnologías espaciales y las digitales ”, asegura el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió . “ Ha permitido validar la viabilidad de la conectividad satelitaria, dinamizar el ecosistema de investigación e innovación, y desarrollar casos de uso que dan respuesta a retos actuales e impactan en sectores clave, y por tanto, en la vida de las personas y en la generación de empleo y talento ”, añade el conseller, que destaca que “además, ha completado su misión de forma sostenible, totalmente alineada con las recomendaciones europeas de mitigación de basura espacial”.

Objetivo cumplido desde el espacio

Enxaneta es el nombre con el que los niños del Club Super3 “bautizaron” al nanosatélite desarrollado por la empresa catalana Sateliot para proveer los servicios de la primera misión de la Estrategia NewSpace, un nombre que rápidamente se popularizó, incluso todo entre los equipos técnicos, por designarlo. Se trata de un CubeSat de 3 unidades y de poco más de 4kg de peso que despegó a bordo de un cohete lanzador Soyuz desde la estación espacial de Baikonur (Kazajistán) el 22 de marzo de 2021.

Durante su vida en el espacio, Enxaneta ha logrado con éxito el objetivo principal de la misión: desplegar servicios de conectividad global de Internet de las Cosas (IoT) para permitir la comunicación y la obtención de datos de sensores ubicados en todo el territorio catalán, especialmente en zonas que no tienen cobertura de las redes de telecomunicaciones terrestres convencionales.

Según el director del Área de Promoción del Sector Espacial de Cataluña (APEC) del IEEC, Josep Colomé Ferrer , “ como institución implicada en el desarrollo de infraestructuras satélite, la gestión de la misión Enxaneta por parte de el IEEC ha supuesto un primer paso para la dinamización de un sector estratégico, a través de la colaboración público-privada entre el ecosistema de investigación e innovación y la industria ”.

Así, mediante diferentes casos de uso coordinados y desarrollados en colaboración con la Fundación i2CAT en ámbitos como el climático, el ganadero o el agrícola, Enxaneta ha permitido demostrar la viabilidad de dar servicios de conectividad satelitaria para cubrir necesidades de la administración pública y sectores industriales privados.

En este sentido, el director de i2CAT, Sergi Figuerola Fernández , destaca que “ Enxaneta ha alcanzado sus objetivos y esto es una gran noticia. Como centro de investigación catalán, nos enorgullece haber formado parte de esta primera misión y ser parte activa de esta nueva economía del espacio que no sólo da empuje a la soberanía tecnológica del país, sino que ayuda a reducir la brecha digital en el territorio ".

Asimismo, la empresa Sateliot, operadora del nanosatélite, ha podido dar este servicio a otros territorios de todo el mundo dado el alcance global de las infraestructuras orbitales mediante satélites.

Además, Enxaneta también ha permitido al ecosistema catalán de innovación tecnológica comprender las condiciones para desplegar y operar una constelación en órbita baja (LEO) y contribuir en el nuevo protocolo 3GPP (5G IoT) para comunicaciones con redes no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés).

Se ha demostrado así la madurez de una tecnología de comunicaciones diseñada y desarrollada por Sateliot en un conjunto de protocolos que cumplen con el estándar 3GPP Release 17 NTN-IoT, y que también ha sido avalada y certificada por la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta tecnología supone una revolución para la industria del IoT, puesto que permite a los operadores conectarse con la red de satélites mediante un servicio de itinerancia cuando necesitan cobertura 5G para ofrecer conectividad.

Esta tecnología, que se ha desarrollado en Cataluña gracias a la fuerte innovación existente en este sector ya la colaboración entre la industria y los centros de investigación y tecnológicos, ha irrumpido con fuerza en la industria de las telecomunicaciones y está generando un nuevo mercado con un crecimiento exponencial.

Para el cofundador y consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera Izoard , “ Enxaneta ha demostrado durante toda su vida útil que nuestra tecnología bajo el estándar5G funciona correctamente, permitiendo por un lado el éxito de los diferentes casos de uso que se planteaban en esta misión y, por otra, estableciendo el liderazgo tecnológico en la conectividad IoT satelitaria que estamos desplegando actualmente en nuestra constelación de satélites”.

Casos de uso con continuidad como contratos públicos de innovación

Los pilotos con datos de Enxaneta han permitido, por un lado, validar las tecnologías empleadas en la comunicación entre los sensores terrestres y el satélite, y por otro, mostrar cómo las soluciones propuestas pueden contribuir a la digitalización de las áreas rurales y desarrollo de nuevas actividades económicas. Además, la demostración proporcionada por Enxaneta ha servido para sentar las bases para contratos públicos de innovación.

Medida de parámetros físicos y ambientales del suelo en cultivos de vid. El primer caso de uso de Enxaneta se desarrolló en el Pallars Jussà con el objetivo de monitorizar el estado del suelo en cultivos de vid para apoyar a los agricultores o para estudios medioambientales sobre cambio climático y estudios hidrológicos. En este caso, unos dispositivos de conexión satelitaria diseñados, desplegados y operados por i2CAT -que también contribuyó, junto a Sateliot, en la implantación de los protocolos de comunicación entre sensores y nanosatélite- permitieron el envío al Enxaneta de datos provenientes de los sensores IoT del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) ubicados en terrenos de cultivo de vid situados en cotas altas de orografía complicada con poca o ninguna cobertura de redes terrestres.

Sensorización de cultivos para optimización del consumo de agua. El piloto para la monitorización del estado del suelo de cultivos con el objetivo de poder modificar parámetros de riego para optimizar el consumo de agua se desarrolló en unas instalaciones del centro Mas Badia del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), situado en La Tallada d'Empordà. En este caso, la empresa leridana SAFSampling, dedicada a sistemas de sensorización IoT de cultivos, proporcionó su sistema de gestión de agua de riego, que i2CAT adaptó para integrarlo con una antena inteligente que enviaba los datos en el satélite.

Localización y seguimiento diario del área de pasto del ganado. Este piloto, orientado a la monitorización del ganado que pasto en alta montaña para poder mejorar su gestión, identificar las zonas de pasto preferidas y detectar posibles interacciones conflictivas, se llevó a cabo en colaboración con el Servicio de Fauna y Flora de la Generalidad de Cataluña en Llavorsí. En este caso, i2CAT definió las necesidades de sensorización y recogida de datos y buscó la colaboración de una empresa que proveyera sistemas de seguimiento de ganado basados ​​en IoT. Se eligió a Digitanimal, que proporcionó un set de collares donde i2CAT integró la nueva arquitectura satelitaria para transmitir los datos a satélites de órbita baja como la Enxaneta. Esto permitió la monitorización diaria e ininterrumpida de los patrones de movimiento de los rebaños y de las reses de manera individual en un entorno donde, debido a la complejidad topográfica, los despliegues terrestres no son la mejor opción.

Tanto la prueba piloto de sensorización de cultivos como la de seguimiento de ganado de pasto tienen continuidad en la actualidad como contratos del Programa de Compra Pública de Innovación de la RIS3CAT 2030 financiados por la Generalitat de Catalunya y el Programa FEDER de Catalunya 2021 -2027.

Reentrada alineada con la carta europea de reducción de la basura espacial

Tras tres años en órbita, Enxaneta inició a mediados de abril la fase de fin de misión y reentrada (de-orbit), en la que ha ido perdiendo altitud hasta reentrar en la atmósfera terrestre y desintegrarse completamente .

Uno de los grandes retos actuales y futuros en el espacio es la mitigación de la basura espacial, y desde las organizaciones internacionales hasta las pequeñas empresas del sector están trabajando para reducir el impacto de esta basura, que puede provocar colisiones de pequeños fragmentos con satélites y naves tripuladas y obstrucción del cielo visible para observaciones astronómicas, entre otros.

Por este motivo, y como responsable del de-órbito de Enxaneta, la empresa Sateliot, en colaboración con el equipo técnico del IEEC, ha tomado medidas para efectuar una reentrada controlada y más rápida del satélite, de acuerdo con las guías de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre la mitigación de la basura espacial establecidas en la Carta Cero Debris y en el Space Debris Mitigation Requirements . El IEEC, como signatario de la carta europea, está comprometido oficialmente a seguir las recomendaciones de mitigación de basura espacial y fomentar estándares y tecnologías de mitigación de basura espacial para hacer realidad el uso limpio y sostenible del espacio.

Sobre la Estrategia NewSpace de Catalunya

Impulsada por el Gobierno a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo y con la participación del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), la Fundación i2CAT y el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC ), la Estrategia NewSpace de Catalunya está concebida para aprovechar y maximizar las oportunidades de este nuevo ámbito económico basado en el uso de satélites de pequeñas dimensiones que orbitan a baja altura y en la explotación de sus datos.

Así, la estrategia impulsa una serie de actuaciones específicas, como las misiones satelitarias, con la voluntad de evaluar la adopción de la tecnología NewSpace en los servicios de la Generalitat y hacer de tractor para su desarrollo en los diferentes sectores productivos y, al mismo tiempo, situar el ecosistema espacial catalán en el tablero de juego internacional vinculado a este nuevo ámbito emergente y promover la generación, atracción y retención de talento en Cataluña.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.