En el tercer trimestre, los españoles realizaron 60,4 millones de viajes y gastaron 25.000 millones

Los españoles realizaron un total de 60,4 millones de viajes en el tercer trimestre, un 0,2% menos que en el mismo periodo de 2023, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes que muestra que el gasto total subió un 4,2% y superó los 24.544 millones de euros. Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana fueron los destinos favoritos.

Los españoles aumentaron sus viajes al extranjero en este tercer trimestre asociado al periodo vacacional. Los viajes al territorio nacional disminuyeron un 2,2%, mientras que los realizados al extranjero aumentaron un 15,5%.

Los datos del Instituto Estadístico Español (INE) muestran que los viajes de ocio, recreo y vacaciones descendieron un 2% en el tercer trimestre, mientras que las visitas a familiares o amigos aumentaron un 3,8%. Los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales disminuyeron un 3,2%, y los hechos por otros motivos subieron un 4,7%.

Por tipo de alojamiento, los viajes a viviendas de familiares o amigos descendieron un 10,8%. En los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles creció un 4,3%.

Las principales comunidades autónomas a las que viajaron los españoles en el tercer trimestre fueron Andalucía (18,7% del total), Cataluña (11,9%) y Comunitat Valenciana (11,1%).

En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 19,6% del total. Por detrás se situaron Cataluña (16,4%) y Andalucía (15,8%). Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Comunidad de Madrid (1.647 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (1.582) y La Rioja (1.379).

EL GASTO ROZA LOS 25.000 MILLONES

El gasto total de los viajes del tercer trimestre fue de 24.544,4 millones de euros, con un aumento del 4,2% respecto al mismo periodo de 2023. En los viajes con destino nacional el gasto total bajó un 0,3%, mientras que en los realizados al extranjero subió un 14,2%.

El gasto medio diario fue de 62 euros: 53 euros en los viajes con destino interno y 98 en los realizados al extranjero, según el instituto estadístico

Por partidas de gasto, el mayor en los viajes internos fue el realizado en alojamiento, con el 29,6% del total y un aumento anual del 0,8%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 26,4% del total y un incremento del 17,1%.

Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Islas Baleares (92 euros), Canarias (87 euros) y Comunidad de Madrid (78 euros). Y los más bajos en Castilla y León (36 euros), Castilla-La Mancha (39 euros) y Región de Murcia (40 euros).

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Cantabria (81 euros), Canarias (79 euros) e Islas Baleares (75 euros). Y los menores en Región de Murcia (48 euros), Comunitat Valenciana (54 euros), y Aragón y Comunidad Foral de Navarra (ambos 58 euros).

El mes de agosto registró, este trimestre, el mayor número de viajes (24,9 millones) y la duración media más prolongada (7,9 pernoctaciones).

El INE también ha dado a conocer datos sobre excursiones. La población de 15 o más años realizó un total de 51,3 millones de excursiones en el tercer trimestre, con un descenso anual del 19,1%. El 98,3% de ellas fueron por motivos personales.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.