Empezó la cuenta regresiva hacia París 2024: los Juegos Olímpicos volverá a la Ciudad de la Luz (se suma el break dance)

Francia se convirtió oficialmente en el país anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano (los Juegos de la 33ª Olimpiada). París 2024, que se celebrará exactamente 100 años después de los últimos Juegos de Verano en Francia, será el mayor acontecimiento jamás celebrado en el país y se desarrollará del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de 2024. 

Image description

El evento promete ser inclusivo, interactivo y sostenible: estos Juegos Olímpicos serán los primeros en ser totalmente equilibrados en cuanto a la representación de género, neutros en cuanto a emisiones de carbono y abiertos a la participación del público.

Tras el éxito del evento en Japón (aún en la compleja situación de pandemia), Francia quiere sorprender al mundo con un nuevo modelo de Juegos Olímpicos acorde con las aspiraciones de las jóvenes generaciones. Además del monopatín, la escalada y el surf, que debutaron en los Juegos Olímpicos de Tokio, se añadirá un nuevo y dinámico deporte al programa de París: el break dance en forma competitiva. Esto significa que el número oficial de deportes olímpicos pasará a 32.

Con el objetivo de volver a conectar a las comunidades y compartir los Juegos con el mayor número de personas posible, también serán los primeros en la historia de los Juegos Olímpicos en incluir una versión pública de las pruebas de maratón y ciclismo, en la que los miembros del público podrán inscribirse para seguir los pasos de los atletas en el mismo recorrido el mismo día. También habrá un nuevo concepto de ceremonia, que pretende trasladar los festejos a espacios públicos en lugar de celebrarlos en un único estadio.

París 2024 también será creativa e inclusiva en cuanto a las sedes, centrándose no sólo en los lugares deportivos tradicionales de la capital, sino también en sus magníficos monumentos, así como en ciudades de otras regiones de Francia y territorios de ultramar. El deporte y el patrimonio se unirán de forma sorprendente: prepárese para ver vóley playa a los pies de la Torre Eiffel, tiro con arco en los Inválidos, BMX freestyle en la Plaza de la Concordia, taekwondo en el Grand Palais y disciplinas ecuestres en el Castillo de Versalles.

Las ciudades de Nantes, Burdeos, Lyon, Niza y Marsella acogerán partidos de fútbol -esta última también de vela- y la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, verá debutar el surf en los Juegos Olímpicos. Serán unos Juegos respetuosos con el medio ambiente que maximizarán el uso de las infraestructuras existentes para el 95% de las necesidades y sólo construirán instalaciones que sean útiles para la gente, lo que significa que la huella de carbono de París 2024 será la mitad que la de los anteriores Juegos en Francia.

Será la tercera vez que París acoja los Juegos Olímpicos de verano, pero la primera desde hace un siglo: la última edición se celebró en 1924. En aquel entonces, el programa incluía 126 eventos en sólo 17 disciplinas, pero duraba cuatro meses. Sólo 135 de los 3.089 atletas que competían por la victoria eran mujeres, a pesar de que la importancia del evento crecía en todo el mundo: 44 países de todos los continentes enviaron atletas a competir. París es también la ciudad que inventó la noción de villa olímpica, que todos los Juegos han adoptado desde 1924. También se cumplirá un siglo desde la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en la estación de montaña francesa de Chamonix ese mismo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Duki regresa a España con su esperado World Tour

Duki regresa a España con su esperado World Tour, tras haber hecho historia el año pasado en el Estadio Santiago Bernabéu. El artista argentino, referente indiscutible de la música urbana en español, vuelve para reencontrarse con el público que lo ha acompañado desde sus inicios y que ha seguido de cerca su ascenso “desde el fin del mundo”.

South Summit reúne al ecosistema emprendedor en Nueva York para impulsar nuevas oportunidades de inversión

South Summit, la plataforma global que impulsa la conexión y el crecimiento del ecosistema emprendedor e innovador y que co-organiza IE University, celebró el pasado 2 de octubre su primer Scaleup Series en Estados Unidos, un evento que tuvo lugar en el campus de IE New York College en el SoHo. El encuentro reunió a un centenar de fundadores, inversores y líderes de la innovación con el objetivo de impulsar nuevas oportunidades de negocio y crecimiento internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.