El turismo se mantiene como el principal tema de interés en el entorno digital a la hora de hablar de Barcelona (dejando atrás la política o el emprendimiento)

Evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, publica su informe “La imagen de Barcelona a nivel internacional” por tercer año consecutivo. En este estudio digital, la consultora analiza en profundidad la perspectiva que ofrece la Ciudad Condal fuera de nuestras fronteras.

El evento de presentación, que se ha celebrado hoy en el Círculo Ecuestre de Barcelona, ha contado con ponentes como Pau Solanilla, representante del Comisionado de Relaciones Internacionales y Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona; Marja Huiskamp, Chief Communication Officer en Barcelona Health Hub; Mar Galtés, Corporate Development Director en Tech Barcelona y Alexandra Marcó, directora de Marketing en el Consorcio de Turismo de Barcelona. Además, también han participado en el coloquio Lola Estevan, directora de la oficina de evercom en Barcelona y Antonio Gámiz Sanfeliu, vicepresidente del Área Social del Círculo Ecuestre.

En el informe, para el que se han monitorizado las menciones en redes sociales y noticias digitales sobre Barcelona desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023, se ofrece un análisis reputacional amplio y complejo con el objetivo de aportar información relevante sobre las prácticas, los proyectos y las iniciativas capaces de impulsar la presencia de la ciudad en el ámbito internacional.

“Apostamos cada año por publicar este estudio que, a través de la escucha social, nos permite conocer cuál es la imagen que se proyecta de Barcelona y poder identificar las diferentes áreas que captan el interés de los ojos extranjeros, como el turismo, la política o el emprendimiento. El resultado sirve de guía y ayuda a definir hacia dónde puede avanzar el proyecto de futuro de la ciudad”, explica Lola Estevan, directora de la oficina de evercom en Barcelona.

En relación a las cinco principales áreas temáticas en torno a las que se articula la propuesta, este año un 40% de las menciones a Barcelona se han concentrado en el sector del turismo, mientras que las cuestiones relacionadas con el contexto político han alcanzado únicamente un 34% de las citas. Por detrás quedan el emprendimiento, que consigue un 15%, la investigación e innovación, con un 7%, o las referencias a Barcelona como ciudad de congresos, que llegan hasta el 5%.

Una fotografía general

Según los datos recogidos, el número total de menciones en canales de redes sociales o en medios de comunicación online ha descendido un 67% en los últimos dos años. Desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2023 se han podido contabilizar 970.891 impresiones, muy alejadas de los 3.000.000 de impactos que se recogieron en el año 2021.

De estas cifras, tan sólo un 38% de las referencias a la capital catalana se realizaron desde nuestro país. Estados Unidos se posiciona, de nuevo, como el lugar en que más menciones a Barcelona se publican fuera de España. Además, el castellano y el catalán han quedado en un segundo plano como idiomas de referencia, pues sólo acumulan un 23% y un 15% de las menciones respectivamente; un 62% de las referencias se hicieron en otros idiomas, destacando particularmente el inglés como lengua predominante, por delante del francés o del portugués.

El principal canal para la interacción fueron las redes sociales por tercer año consecutivo, donde se han acumulado el 63% de los impactos totales. Las noticias han supuesto un 32% de las referencias, un dato que va en línea con lo que podía apreciarse en años anteriores, aunque ha habido un aumento de más de 10 puntos desde 2021, donde la presencia de Barcelona en medios de comunicación online obtuvo un 22% del resultado total. Los blogs han supuesto un 5% de las citas totales.

Cuando hablamos de redes sociales, el perfil de los usuarios que mencionan a Barcelona es masculino en el 68% de los casos, destacando particularmente la franja de edad que va de los 18 a los 25 años, que acumula un 48% de los resultados. En el caso de las mujeres, su actividad corresponde a un 32% de las citas y un 42% de las mismas tiene entre 26 y 40 años.

Sector a sector: las claves

Turismo. Con un 40% de las referencias, se sitúa como la principal área de impulso de la ciudad en relación a su imagen y posicionamiento fuera de España. Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña ha sido la comunidad autónoma líder en visitas de turistas internacionales a lo largo del año pasado. En este sentido, la tendencia queda reflejada en los datos ofrecidos en el informe, pues las menciones con conceptos clave como turismo, patrimonio cultural o gastronomía no sólo superaron a las del resto de sectores analizados, sino que un 61% proceden del extranjero.  

Contexto político. Los datos del informe corresponden al momento previo a la reactivación de la cuestión catalana con motivo de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la pasada semana. La conversación social en redes y las menciones en noticias digitales sobre la ciudad de Barcelona en relación a la política nacional había descendido más de veinte puntos desde el año 2021. Si entonces se situaba en un 53%, desde octubre del año pasado hasta septiembre de este año la cifra sólo alcanzó el 34%. En futuros análisis se valorará el impacto que los acontecimientos recientes hayan podido tener en estos datos.

Emprendimiento. Del total de menciones recogidas sobre la ciudad, un 14% se relaciona con el emprendimiento, lo que representa un retroceso de dos puntos respecto al año anterior. Sin embargo, según los datos del Informe Global Entrepeneurship Monitor (GEM), a pesar de que España se encuentra a la cola en materia de condiciones para emprender, Barcelona se presenta como un oasis para el sector privado. Destacan, en este contexto, el nacimiento de empresas unicornio como Factorial o TravelPerk y la acogida a más de 2.000 startups.

Además, en esta categoría las referencias al ecosistema emprendedor suponen un 36% del total de las menciones, sólo por detrás de las citas directas a términos como la economía o el sector económico, que ascienden al 49%, también publicadas mayoritariamente desde el extranjero. Por otra parte, se ha detectado un aumento en el uso de conceptos clave ligados al desarrollo de nuevas tecnologías como Artificial Inteligencie, Innovación Artificial o Hub Barcelona.

Innovación. En relación con la innovación, los resultados del estudio vinculan a la ciudad al desarrollo en materia de I+D+i, pero también a la expansión de sus parques científicos y tecnológicos y a los servicios públicos en centros sanitarios y educativos de vanguardia. Aunque es cierto que las menciones han descendido un punto en los últimos años, colocándose en el 7%, se observa una tendencia que sitúa a la Ciudad Condal en el foco de interés internacional. De nuevo, la mayoría de las menciones, un 64%, proceden de noticias o de referencias realizadas desde el extranjero.

Congresos. Según datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Barcelona ocupa el décimo puesto en el ranking global de ciudades donde más congresos y ferias internacionales se celebran. Las menciones a este tipo de eventos, que suponen un 5% del total en el estudio, refuerzan el posicionamiento de la ciudad como entorno vanguardista abierto no sólo a la innovación, la tecnología o la salud, sino a servir como centro neurálgico para acoger las grandes citas de diferentes sectores. Es interesante destacar que la amplia mayoría de las publicaciones en esta dirección, un 96%, se realizaron en lengua extranjera.

Barcelona ante el futuro

Con la mirada puesta en las siguientes décadas, los ponentes han podido valorar los obstáculos que deberán superarse en los próximos años y han ofrecido algunas claves sobre cuál puede ser el camino a seguir para que la ciudad continue avanzando en el posicionamiento de su imagen a nivel internacional.

“Barcelona atrae innovación, investigación y talento. Y esta es la clave del éxito: somos local en nombre y global en alcance”, señala Marja Huiskamp, Chief Communication Officer en Barcelona Health Hub. Al referirse a las posibilidades de mejora y a los retos que plantea el futuro, asegura que “hace falta dar a conocer el trabajo tan profundo que estamos haciendo y las oportunidades que tenemos. Entre todos podemos construir un ecosistema para avanzar en ello”.

En la misma línea, Mar Galtés, Corporate Development Director en Tech Barcelona, explica que una de las principales dificultades a las que se enfrenta el sector del emprendimiento y la innovación es la de dar el salto y conseguir convertir los proyectos emergentes en empresas consolidadas. “El desafío es conseguir levantar más empresas que sean capaces de cambiar los estándares mundiales”, asegura. También habla de la importancia de apostar por la comunicación para avanzar en esa dirección, pero advierte que “por sí sola no tiene sentido, debe contar con fundamentos sólidos y ser estratégica en cualquier área”.

En el ámbito del turismo, con un gran impacto en la vida cotidiana en la capital, Alexandra Marcó, directora de Marketing en el Consorcio de Turismo de Barcelona, destaca que “será fundamental encontrar el equilibrio en los próximos años y también darle el reconocimiento que se merece al sector”. “Debemos elegir el tipo de turismo que queremos y enfocarnos en aquello que nos interesa captar y potenciar”, afirma.

Para Pau Solanilla, representante del Comisionado de Relaciones Internacionales y Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, el valor fundamental de la ciudad es su permanencia: “La marca Barcelona permanece, los cambios se suceden, pero la percepción que se tiene de nuestra ciudad desde el exterior es de resiliencia”. Según explica, ser capaces de identificar lo que la ciudad puede ofrecer es fundamental para continuar posicionándola en el terreno internacional: “Estamos en la era de la conversación y en Barcelona tenemos una gran cantidad de historias de valor por contar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.