El turismo nacional impulsa con fuerza a Parclick (la app crece hasta mun 103%)

Con el fin del estado de alarma en mayo se reactivaron los desplazamientos entre comunidades autónomas (especialmente en ciudades como Barcelona). Y con ellos, la reserva de plazas de aparcamiento de acuerdo a un estudio que desarrolló la aplicación. 

Image description

Según una encuesta elaborada por Parclick antes del verano el 55% de los españoles planeaba viajar en coche.

Además, las ventas de la temporada estival, han aumentado en Barcelona hasta un 103% entre el público nacional respecto al verano de 2019. El turismo extranjero también ha puesto su grano de arena; de hecho, el público francés ha sido el mayor consumidor de Parclick en Barcelona durante el estío.

Por otro lado, cada vez más barceloneses utilizan la app para encontrar aparcamiento en la ciudad condal. Su uso ha aumentado un 109% respecto a los niveles del verano prepandemia, especialmente en el centro de la ciudad, ya que ofrece la posibilidad de gestionar los tickets de parquímetro desde el móvil sin adelantar el pago o estimar el tiempo de estacionamiento.

“Estamos muy contentos con los resultados del último trimestre. Vemos cómo la inversión en tecnología para ofrecer a los conductores una alternativa cada vez más eficiente y cómoda al aparcamiento tradicional está dando sus frutos. El que los barceloneses nos escojan como método de aparcamiento en sus propias ciudades nos confirma que avanzamos por el buen camino. Seguimos creciendo”, comenta al respecto Natalia González, Directora General de Parclick para España y Portugal. 

El fin del teletrabajo empuja las cifras
La llegada de septiembre y el fin del teletrabajo en muchas empresas consolida esta tendencia de ventas al alza.

De acuerdo con Parclick, se espera que las reservas de parking en las principales zonas empresariales de Barcelona ecomiencen a reactivarse a partir de este mes, especialmente en la Ciutat de la Justicia (Hospitalet), Eixample Izquierdo – Diagonal, en el distrito 22@, en la plaza Urquinaona y en la zona de l’Illa Diagonal en el barrio de les Corts, donde se concentra la mayor actividad.  

A fin de adaptarse a los nuevos tiempos y a las distintas modalidades de trabajo que cada empresa escoge para sus empleados, la app de reserva de aparcamientos ofrece diferentes modalidades, de tal modo que los usuarios pueden optar por un pase limitado (con una entrada y salida), pases ilimitados (entradas y salidas ilimitadas durante las horas/días reservados) o pases multiparking, que permite el uso ilimitado de parkings en la red de aparcamientos BSM, una opción muy valorada para aquellos perfiles de trabajo que se desplazan por diferentes lugares de la ciudad. 

Actualmente, Parclick conecta a más de un millón de conductores con plazas de aparcamiento en 8 países europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.