El turismo nacional impulsa con fuerza a Parclick (la app crece hasta mun 103%)

Con el fin del estado de alarma en mayo se reactivaron los desplazamientos entre comunidades autónomas (especialmente en ciudades como Barcelona). Y con ellos, la reserva de plazas de aparcamiento de acuerdo a un estudio que desarrolló la aplicación. 

Image description

Según una encuesta elaborada por Parclick antes del verano el 55% de los españoles planeaba viajar en coche.

Además, las ventas de la temporada estival, han aumentado en Barcelona hasta un 103% entre el público nacional respecto al verano de 2019. El turismo extranjero también ha puesto su grano de arena; de hecho, el público francés ha sido el mayor consumidor de Parclick en Barcelona durante el estío.

Por otro lado, cada vez más barceloneses utilizan la app para encontrar aparcamiento en la ciudad condal. Su uso ha aumentado un 109% respecto a los niveles del verano prepandemia, especialmente en el centro de la ciudad, ya que ofrece la posibilidad de gestionar los tickets de parquímetro desde el móvil sin adelantar el pago o estimar el tiempo de estacionamiento.

“Estamos muy contentos con los resultados del último trimestre. Vemos cómo la inversión en tecnología para ofrecer a los conductores una alternativa cada vez más eficiente y cómoda al aparcamiento tradicional está dando sus frutos. El que los barceloneses nos escojan como método de aparcamiento en sus propias ciudades nos confirma que avanzamos por el buen camino. Seguimos creciendo”, comenta al respecto Natalia González, Directora General de Parclick para España y Portugal. 

El fin del teletrabajo empuja las cifras
La llegada de septiembre y el fin del teletrabajo en muchas empresas consolida esta tendencia de ventas al alza.

De acuerdo con Parclick, se espera que las reservas de parking en las principales zonas empresariales de Barcelona ecomiencen a reactivarse a partir de este mes, especialmente en la Ciutat de la Justicia (Hospitalet), Eixample Izquierdo – Diagonal, en el distrito 22@, en la plaza Urquinaona y en la zona de l’Illa Diagonal en el barrio de les Corts, donde se concentra la mayor actividad.  

A fin de adaptarse a los nuevos tiempos y a las distintas modalidades de trabajo que cada empresa escoge para sus empleados, la app de reserva de aparcamientos ofrece diferentes modalidades, de tal modo que los usuarios pueden optar por un pase limitado (con una entrada y salida), pases ilimitados (entradas y salidas ilimitadas durante las horas/días reservados) o pases multiparking, que permite el uso ilimitado de parkings en la red de aparcamientos BSM, una opción muy valorada para aquellos perfiles de trabajo que se desplazan por diferentes lugares de la ciudad. 

Actualmente, Parclick conecta a más de un millón de conductores con plazas de aparcamiento en 8 países europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.