El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

En 2024 el precio medio por noche de los alojamientos turísticos de alta gama en España ascendió a los 500€. Este dato revela un incremento medio del 23.5% en este segmento respecto a hace dos años. “En 2022 teníamos un precio medio en la categoría de lujo de entre 360€ y 450€ por noche. Sin embargo, en 2024 este tipo de alojamientos, que en la práctica totalidad son hoteles y resorts de cinco estrellas, tuvieron un precio medio de 500€ por noche”, detalla Toni Raurich, director de eBooking.com.

Por país de origen, los españoles (57,1%) y los franceses (9,3%) fueron los usuarios que más reservas realizaron en 2024 en los hoteles de lujo de España. A continuación, les siguieron a mucha más distancia los ciudadanos de Italia (4,4%), Inglaterra (3,3%) y Suiza (3,1%).

De esta categoría de alojamientos, el ranking de hoteles en España más solicitados en eBooking.com lo encabezan el Hotel W (Barcelona), el Asia Gardens Hotel & Thai Spa (Alicante), el Hard Rock Hotel (Ibiza), el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa (Las Palmas), el Valentin Sancti Petri (Cádiz) y el Hotel Alfonso XIII (Sevilla).

En cuanto a los servicios, eBooking.com destaca que los turistas de alto poder adquisitivo suelen preferir hoteles céntricos, en grandes ciudades y que dispongan de un spa en sus instalaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.