El turismo de lujo alcanza solo el 4,85% de las reservas en España (con precio medio por noche de los alojamientos de 500 euros en 2024)

El turismo de lujo en España se mantiene estable respecto de hace dos años, según los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos. Concretamente en 2024, el volumen de reservas en los alojamientos españoles de alta gama se situó en el 4,85% del total (93-96 millones de viajeros), un porcentaje muy parecido al registrado en 2022 (4,7%).

Image description

En 2024 el precio medio por noche de los alojamientos turísticos de alta gama en España ascendió a los 500€. Este dato revela un incremento medio del 23.5% en este segmento respecto a hace dos años. “En 2022 teníamos un precio medio en la categoría de lujo de entre 360€ y 450€ por noche. Sin embargo, en 2024 este tipo de alojamientos, que en la práctica totalidad son hoteles y resorts de cinco estrellas, tuvieron un precio medio de 500€ por noche”, detalla Toni Raurich, director de eBooking.com.

Por país de origen, los españoles (57,1%) y los franceses (9,3%) fueron los usuarios que más reservas realizaron en 2024 en los hoteles de lujo de España. A continuación, les siguieron a mucha más distancia los ciudadanos de Italia (4,4%), Inglaterra (3,3%) y Suiza (3,1%).

De esta categoría de alojamientos, el ranking de hoteles en España más solicitados en eBooking.com lo encabezan el Hotel W (Barcelona), el Asia Gardens Hotel & Thai Spa (Alicante), el Hard Rock Hotel (Ibiza), el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa (Las Palmas), el Valentin Sancti Petri (Cádiz) y el Hotel Alfonso XIII (Sevilla).

En cuanto a los servicios, eBooking.com destaca que los turistas de alto poder adquisitivo suelen preferir hoteles céntricos, en grandes ciudades y que dispongan de un spa en sus instalaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.