El pescado congelado gana terreno en dos de cada tres hogares (por conveniencia y precio estable)

Dos de cada tres hogares (64%) que consumen pescado en España apuestan por productos congelados debido a factores como su "comodidad" (42%), su "estabilidad de precio" (42%), su "facilidad de almacenamiento" (37%) o su percepción como "alimento saludable" (36%).

Así se desprende de un estudio sobre el consumo de productos de mar en España encargado por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) a la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Este documento ha sido presentado este jueves en Vigo y en él se recoge que un 74% de los hogares nacionales ha comprado productos del mar durante el último mes.

De este porcentaje, un 80% apostó por el fresco, mientras que un 64% por el congelado (representando un 47% del total de hogares nacionales). Además, un 52% de los consumidores combinan ambos formatos.

Del 74% de españoles que sí consume pescado de forma habitual, un 71% adquirió pescado y un 36%, marisco, moluscos o cefalópodos. Asimismo, del estudio se observa una tendencia más pronunciada para la compra de estos productos en hogares con adultos de más de 44 años y en el noroeste de la Península Ibérica.

En rueda de prensa, la responsable de estudios ShopperView de Aecoc, Marta Munné, ha indicado que entre los factores más valorados a la hora de comprar pescado congelado se encuentra su calidad (88%), su salubridad (88%) y su precio (86%). La practicidad (42%), el precio (42%) y el fácil almacenamiento (37%) son los factores que impulsan a adquirirlo.

En cuanto al 36% de los consumidores de pescado que no apuesta por productos congelados, dicen no adquirirlos porque consideran que tienen menos beneficios nutricionales (43%), son de poca calidad (37%) o sueltan mucha agua (37%), entre otros.

PUNTOS DE VENTA

Sobre los puntos de venta, la mayoría adquiere este tipo de productos en supermercados e hipermercados, con un 67% de los encuestados. El estudio también hace un apéndice para las épocas navideñas, donde los consumidores reconocen comprar otro tipo de especies más 'premium'.

Marta Munné ha explicado que entre las oportunidades que tiene el sector para seguir creciendo, según las sugerencias realizadas por los propios consumidores, se encuentra la de ofrecer más gama de especies, envases con distintos formatos y tamaños y con ventanas transparentes para ver el producto.

En general, según ha dicho, los clientes buscan "la mejor calidad al menor precio".

Por su parte, el presidente de Conxemar, Eloy García, ha puesto en valor este estudio, reivindicando la buena acogida que ha tenido en el sector. Él ha señalado la importancia de conocer el mercado para seguir aportando a la sociedad productos que se adapten a sus necesidades.

También ha insistido en pedir una bajada del IVA para los productos del mar y en que se fomente el consumo de pescado a través de campañas publicitarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.