El estilo de vida el emprendedor es peor que el de la media española (dieta desequilibrada, malos hábitos de sueño y mayor consumo de sustancias adictivas)

Ancla.Life, la asociación enfocada a prevenir problemas de #SaludMental en los emprendedores y ayudarles a encontrar el equilibrio vital evitando el estrés, el burnout o la ansiedad, lanzará en enero de 2024 la segunda edición de su programa de grupos de apoyo Personal Boards tras el éxito cosechado en la primera edición, puesta en marcha en mayo de este año.

Image description

“La respuesta está siendo sensacional. Los emprendedores están muy concienciados y motivados. El programa cubre el vacío que tenían los emprendedores de sentirse acompañados en sus retos y expresar sus inquietudes. Los Personal Boards se basan en conectar, compartir y crecer”, explica Luis González Llobet, fundador de Lifelong Learning y alma mater del programa Personal Boards de Ancla.Life.

Los Personal Boards son grupos de ocho emprendedores que se reúnen para hablar de los temas que realmente les preocupan del ámbito personal, profesional y familiar. De forma natural, surgen reflexiones profundas y valiosas a la vez que se atenúa la soledad inherente al emprendimiento y se aumenta el compromiso con el autoliderazgo y el autocuidado. Los participantes son elegidos cuidadosamente para que sean grupos diversos y se reúnen una vez al mes durante dos horas de forma online, o presencial si todos viven en la misma zona. Son reuniones a puerta cerrada, con los móviles apagados y estrictamente confidenciales. 
Carlota Mateos, directora de Ancla.Life y fundadora de Rusticae y de PlenEat subraya la importancia del programa: “Antes de empezar los emprendedores deberían contar con una preparación básica, que no mínima. Y ¿por qué no ocurre? Por un lado, porque empezamos nuestra aventura tan fascinados que lo último que se nos pasa por la cabeza es que todo tiene un límite, incluidos nuestra mente y nuestro cuerpo. La otra razón es que hasta hace poco no se sabía qué tipo de preparación era la mejor, ni mucho menos cómo ofrecerla. Poco a poco se va tomando conciencia y van surgiendo iniciativas como la de Ancla, donde ya hemos testado varias herramientas como los Personal Boards y sabemos cuáles son las que realmente funcionan”. 

La primera edición, aún en curso, está siendo un éxito. En mayo se pusieron en marcha tres grupos de emprendedores que ya están trabajando en la senda del equilibrio vital. Por ejemplo: F. de Miguel: “Cada vez que se acerca un Personal Board siento ilusión, felicidad y paz. Ancla me ha regalado un lugar donde compartir mis preocupaciones sin miedo a ser juzgado y donde aprendo por minutos. La metodología es muy efectiva y con un objetivo claro. Definitivamente es de los mejores momentos del mes”. 

Los encuentros siguen la metodología Peer Learning, una estrategia didáctica en la que unos se enseñan a otros, en este caso desde la propia experiencia vital de cada uno. El grupo se rige por un protocolo riguroso que da mucho valor a las cuestiones que cada uno plantea. Así, P. Fernández, otra de las emprendedoras participantes, destaca la calidad de las reuniones: “El Personal Board ha superado todas mis expectativas. Me siento entendida y siempre aprendo sobre lo que me frena y cómo sobrellevar situaciones críticas muy concretas. Se ha convertido en mi espacio seguro y de confianza”. 

En definitiva, el Personal Board es una oportunidad única para construir un verdadero grupo de apoyo personal que ayuda a crecer a los participantes como personas y como emprendedores, ayudándoles a afrontar con mayor confianza los momentos más difíciles que más incertidumbre y estrés les generan. Los emprendedores interesados en participar en la segunda edición de Personal Boards pueden apuntarse ya en la lista de espera a través del correo ancla@ancla.life.

El emprendimiento es uno de los procesos más estresantes que existen y sus ingresos medios son inferiores a los de un trabajador por cuenta ajena. El difícil acceso a la financiación, la gran carga de trabajo o la incertidumbre sobre qué deparará al proyecto muchas veces sobrepasan al emprendedor. De hecho, la media de los participantes en el programa supera los valores normales de la escala Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21). 

El emprendedor lleva un estilo de vida peor que el de la media española con una dieta desequilibrada, comidas a deshoras, malos hábitos de sueño y presencia notable de consumo de sustancias adictivas como alcohol y tabaco. Si el ritmo de vida no es saludable, el cuerpo tiende a generar una deuda de energía que desemboca a largo plazo en ansiedad, estrés o depresión. 

Ancla.Life recaba financiación para desarrollar su investigación científica en este campo, invertir en comunicación y alcanzar así a todo el tejido de emprendedores de países hispanohablantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.