El estilo de vida el emprendedor es peor que el de la media española (dieta desequilibrada, malos hábitos de sueño y mayor consumo de sustancias adictivas)

Ancla.Life, la asociación enfocada a prevenir problemas de #SaludMental en los emprendedores y ayudarles a encontrar el equilibrio vital evitando el estrés, el burnout o la ansiedad, lanzará en enero de 2024 la segunda edición de su programa de grupos de apoyo Personal Boards tras el éxito cosechado en la primera edición, puesta en marcha en mayo de este año.

Image description

“La respuesta está siendo sensacional. Los emprendedores están muy concienciados y motivados. El programa cubre el vacío que tenían los emprendedores de sentirse acompañados en sus retos y expresar sus inquietudes. Los Personal Boards se basan en conectar, compartir y crecer”, explica Luis González Llobet, fundador de Lifelong Learning y alma mater del programa Personal Boards de Ancla.Life.

Los Personal Boards son grupos de ocho emprendedores que se reúnen para hablar de los temas que realmente les preocupan del ámbito personal, profesional y familiar. De forma natural, surgen reflexiones profundas y valiosas a la vez que se atenúa la soledad inherente al emprendimiento y se aumenta el compromiso con el autoliderazgo y el autocuidado. Los participantes son elegidos cuidadosamente para que sean grupos diversos y se reúnen una vez al mes durante dos horas de forma online, o presencial si todos viven en la misma zona. Son reuniones a puerta cerrada, con los móviles apagados y estrictamente confidenciales. 
Carlota Mateos, directora de Ancla.Life y fundadora de Rusticae y de PlenEat subraya la importancia del programa: “Antes de empezar los emprendedores deberían contar con una preparación básica, que no mínima. Y ¿por qué no ocurre? Por un lado, porque empezamos nuestra aventura tan fascinados que lo último que se nos pasa por la cabeza es que todo tiene un límite, incluidos nuestra mente y nuestro cuerpo. La otra razón es que hasta hace poco no se sabía qué tipo de preparación era la mejor, ni mucho menos cómo ofrecerla. Poco a poco se va tomando conciencia y van surgiendo iniciativas como la de Ancla, donde ya hemos testado varias herramientas como los Personal Boards y sabemos cuáles son las que realmente funcionan”. 

La primera edición, aún en curso, está siendo un éxito. En mayo se pusieron en marcha tres grupos de emprendedores que ya están trabajando en la senda del equilibrio vital. Por ejemplo: F. de Miguel: “Cada vez que se acerca un Personal Board siento ilusión, felicidad y paz. Ancla me ha regalado un lugar donde compartir mis preocupaciones sin miedo a ser juzgado y donde aprendo por minutos. La metodología es muy efectiva y con un objetivo claro. Definitivamente es de los mejores momentos del mes”. 

Los encuentros siguen la metodología Peer Learning, una estrategia didáctica en la que unos se enseñan a otros, en este caso desde la propia experiencia vital de cada uno. El grupo se rige por un protocolo riguroso que da mucho valor a las cuestiones que cada uno plantea. Así, P. Fernández, otra de las emprendedoras participantes, destaca la calidad de las reuniones: “El Personal Board ha superado todas mis expectativas. Me siento entendida y siempre aprendo sobre lo que me frena y cómo sobrellevar situaciones críticas muy concretas. Se ha convertido en mi espacio seguro y de confianza”. 

En definitiva, el Personal Board es una oportunidad única para construir un verdadero grupo de apoyo personal que ayuda a crecer a los participantes como personas y como emprendedores, ayudándoles a afrontar con mayor confianza los momentos más difíciles que más incertidumbre y estrés les generan. Los emprendedores interesados en participar en la segunda edición de Personal Boards pueden apuntarse ya en la lista de espera a través del correo ancla@ancla.life.

El emprendimiento es uno de los procesos más estresantes que existen y sus ingresos medios son inferiores a los de un trabajador por cuenta ajena. El difícil acceso a la financiación, la gran carga de trabajo o la incertidumbre sobre qué deparará al proyecto muchas veces sobrepasan al emprendedor. De hecho, la media de los participantes en el programa supera los valores normales de la escala Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21). 

El emprendedor lleva un estilo de vida peor que el de la media española con una dieta desequilibrada, comidas a deshoras, malos hábitos de sueño y presencia notable de consumo de sustancias adictivas como alcohol y tabaco. Si el ritmo de vida no es saludable, el cuerpo tiende a generar una deuda de energía que desemboca a largo plazo en ansiedad, estrés o depresión. 

Ancla.Life recaba financiación para desarrollar su investigación científica en este campo, invertir en comunicación y alcanzar así a todo el tejido de emprendedores de países hispanohablantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.