El delivery aumenta durante el verano en las ciudades de costa de Catalunya

El delivery crece en verano en las ciudades costeras de Catalunya. Así lo indican los datos registrados en la app multicategoría Glovo: en algunas ciudades costeras catalanas cómo Calafell, Vilanova i la Geltrú o Salou los pedidos se incrementaron casi un 60% entre junio y agosto del verano pasado. 

Image description

La pizza o la hamburguesa se mantienen como las opciones favoritas, también durante el periodo estival. Las preferencias y momentos de consumo también se mantienen: los sábados y domingos y para cenar. Las fiestas locales siguen jugando un papel fundamental en el delivery. Uno de los días del verano con más pedidos a domicilio coincidió con la celebración de las Fiestas de San Juan. 

Por establecimientos, algunos de los restaurantes favoritos en las ciudades costeras catalanas son Sapri Pizza, un establecimiento ubicado en Salou y reconocido por sus populares pizzas con ingredientes de calidad; Frankfurt El Surtidor en Vilanova i la Geltrú; y Restaurante Pizzería Giuseppe en Calafell. 

Muchos usuarios de la app apuestan también por opciones más healthy durante la época estival. Recetas más saludables como las ensaladas marcan tendencia durante este periodo. De hecho, julio fue el mes del año en el que se pidieron más ensaladas a domicilio en Catalunya con más de 40.000 unidades, siendo las favoritas la césar, de tomate o de wakame. También lo hacen otras recetas tradicionales veraniegas como el gazpacho, la paella o la ensaladilla. Julio fue, de nuevo, el mes con más pedidos de estos platos en todo el año. 

Y de postre, helado. En julio se pidieron casi 7.000 helados en Catalunya. Solo el 16 de julio se vendieron cerca de 400 unidades. Los sabores estrella de los catalanes son: chocolate, kinder o pistacho. Las heladerías artesanales se posicionan como las opciones más pedidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.