El concurso 080 Barcelona Fashion / Rec.0 premia a Guillermo Justicia como mejor propuesta de moda emergente

El concurso 080 Barcelona Fashion / Rec.0 premia a Guillermo Justicia como mejor propuesta de moda emergente del territorio seguida de Dezacato y Alameda Brand como finalistas, en la 12ª edición de la iniciativa. 080 Barcelona Fashion -la plataforma de moda que organiza el Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda- y el festival Rec.0, colaboran en este proyecto con el objetivo de dar soporte y visibilidad al talento emergente del territorio.

Image description

El jurado especializado que ha valorado las diferentes candidaturas de esta nueva edición del concurso ha estado formado por Marta Coca Ortiga, directora del 080 Barcelona Fashion; Marina Iglesias Valls, cofundadora de Recstores; Estel Vilaseca Álvarez, profesora responsable del área de moda de LCI Barcelona, ​​Alex Jover Almirall, periodista especializada en moda de La Vanguardia y profesora de comunicación de moda en la UIC, Mariam Angrill Figueras y Montserrat Figueras Gil diseñadoras, creativas y propietarias de la marca Mi&Co.

Guillermo Justicia ha sido la marca ganadora que tendrá un punto de comercialización y promoción en el Espai 080 Barcelona Fashion en el circuito del REC.0, del 7 al 10 de mayo, en Igualada. La marca ganadora se dio a conocer ayer jueves 10 de abril en un acto de entrega del premio en el Centro de Artesanía de Catalunya.

La marca de moda independiente con sede en Barcelona, ​​Guillermo Justicia tiene como propósito recuperar el arte y la moda y fomentar la conexión con el medio natural. Busca fusionar estos dos mundos, integrándolos en cada aspecto de su identidad y colecciones. Hacen de la naturaleza un elemento esencial y omnipresente explorando siluetas, tejidos y volúmenes para dar vida a un universo único y propio. Producen colecciones atemporales que trascienden a las tendencias pasajeras para fomentar una moda más consciente y sostenible. Su producción es local y utilizan tejidos deadstock.

Dezacato y Alameda Brand son las dos marcas participantes que han quedado finalistas en la convocatoria y han sido muy bien valoradas por el jurado.

Dezacato es una marca de moda independiente que combina disrupción con precisión. Con una estética provocadora en la que se encuentran siluetas inesperadas, cortes poco convencionales y acabados impecables. Cada pieza está diseñada para destacar con intención, utilizando la moda como una herramienta de expresión auténtica. Visibilizan a las personas y los procesos que hay detrás de cada pieza, trabajan con materiales sostenibles certificados y producen en talleres locales cuidando cada detalle, la ética y la emoción. Dezacato es una marca que no sigue tendencias, sino que las crea.

La marca barcelonesa Alameda Brand se basa en tres pilares clave: producciones pequeñas, uso de tejidos sobrantes de otras marcas y fabricación 100% en la provincia de Barcelona. Su producción responsable de lotes limitados garantiza la calidad y exclusividad de cada pieza. La utilización de tejidos sobrantes de otras marcas contribuye a la reducción del residuo textil ya promover la sostenibilidad en la industria e impulsando un modelo de negocio respetuoso con el medio ambiente. Dirigida a un público femenino joven que busca tendencia pero con una visión más pragmática y serena con prendas únicas, elegantes y funcionales.

Rec.0 nació en 2009, para reivindicar y proteger el patrimonio industrial del barrio del Rec de Igualada. Dos veces al año y durante cuatro días, las viejas fábricas de este barrio se convierten en pop-up stores de moda y diseño.

Quince años después y con 100.000 personas visitantes en su última edición de invierno, Rec.0 se ha consolidado como la mayor concentración de ventas especiales de marcas y diseñadores de moda que se hace en Europa, así como un nuevo formato de retail atractivo e innovador tanto para la industria como para las personas consumidoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.