El auge de la tokenización inmobiliaria en España (que podría alcanzar un valor de 16 billones de dólares para 2030, representando un 10% del PIB mundial)

“Aunque esta forma de inversión es aún incipiente en España, su popularidad está en auge”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, startup líder en tokenización inmobiliaria a través de tecnología blockchain.

Image description

Robin Decaux, CEO de Equito.app, y Naji Bizri, COO, atienden a los medios de comunicación para analizar las nuevas tendencias en el Fintech y la tokenización de activos inmobiliarios.

En tiempos convulsos y de inestabilidad son muchos los inversores que acuden al mercado inmobiliario en buscar de un valor refugio. Sin embargo, la necesidad de realizar un desembolso inicial mayor y contar con un capital mínimo hacen del inmobiliario un sector atractivo pero poco accesible para el pequeño inversor.

En este contexto, la inversión inmobiliaria ha dado un giro revolucionario gracias a la tokenización de activos, permitiendo a pequeños inversores participar en el mercado con apenas 100 euros. Según estimaciones de Boston Consulting, la tokenización de activos ilíquidos podría alcanzar un valor de 16 billones de dólares para 2030, representando un 10% del PIB mundial.

“Aunque esta forma de inversión es aún incipiente en España, su popularidad está en auge”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, startup líder en tokenización inmobiliaria a través de tecnología blockchain.

Robin Decaux y Naji Bizri, fundadores de Equito, atienden a los medios para abordar en calidad de expertos, entre otros, temas relacionados con la industria Fintech, la aplicación de la tecnología blockchain en el Real Estate y la compra fraccionada de inmuebles.

¿En qué consiste y cómo funciona la tokenización de propiedades inmobiliarias?
¿Cómo se garantiza la seguridad de dichas transacciones?
¿Qué rentabilidad puede obtenerse con este tipo de inversiones?
¿Cuál es el perfil tipo de este tipo de producto inmobiliario?
¿Quién puede invertir y qué necesita para hacerlo?
¿Cómo va a evolucionar este segmento dentro del Proptech?
¿Es legal la tokenización inmobiliaria en España?
¿Cuáles son las ventajas de la tokenización en el real estate?

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.