El aceite de girasol, entre los diez productos más buscados de Amazon España (y el de oliva crece en consultas)

Ante el desabastecimiento de los supermercados, que ha provocado la ausencia de algunos productos, el comercio online gana cada vez más peso. Si hasta el momento, los ‘marketplaces’ como Amazon no eran la primera opción de los consumidores a la hora de adquirir productos frescos o de gran consumo, esta tendencia se ha incrementado, según datos de Witailer.

Image description

Los datos sobre las búsquedas registradas por Amazon España, canal que ya representa el 30% del comercio online en nuestro país, pone en relieve que el aceite de girasol es uno de los diez productos más buscados, ocupando la octava posición en el ranking general.

Desde Witailer, apuntan a un crecimiento inédito de las búsquedas relacionadas con el aceite de oliva, multiplicando por 56 su volumen de búsquedas y el de leche se ha multiplicado por 17 en las últimas semanas.
 
Según los datos de la agencia digital, si analizamos los productos más buscados en la categoría “alimentación y bebida”, dentro de Amazon España, encontramos algunos indicadores de la preocupación por el desabastecimiento. 

El sector lácteo avisa desde hace ya un mes la precariedad del sector ante la paralización de los transportes, ya que sus productos deben ser procesados y entregados con rapidez. En este contexto, los consumidores españoles notan ya la evidente falta de productos lácteos en los supermercados.

No solo los productos lácteos copan las búsquedas y el crecimiento dentro del ‘marketplace’. La harina de trigo multiplicó 2.000 veces su volumen de búsquedas, lo que según los expertos de Witailer la convertiría en la harina más demandada.

 “El análisis de las búsquedas realizadas por los usuarios españoles a través de Amazon y otros ‘marketplaces’ es una muy buena forma de tomarle el pulso a la realidad que estamos viviendo, y pone de manifiesto la capacidad y fuerza que tiene el ecosistema digital de convertirse en una alternativa inmediata al canal más tradicional”, explica Ignacio Hurtado, Director General de Witailer en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.