El 72% de los turistas extranjeros optaron por las Islas Baleares, Cataluña y Canarias como destinos para sus vacaciones de verano

España sigue siendo uno de los principales destinos turísticos internacionales a nivel mundial. Decenas de millones de turistas extranjeros han visitado nuestro país en el tercer trimestre del año igualando cifras de ocupación inéditas desde 2019. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el tercer trimestre del año, el 72,3% de los no residentes que han elegido nuestro país como destino de vacaciones se han concentrado entre Islas Baleares, Cataluña e Islas Canarias. 

Mayor rentabilidad y precios más accesibles
Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet especializado en el segmento hotelero, señala que la rentabilidad en el sector a nivel nacional ha subido un 7% respecto al mismo periodo del año pasado. “La facturación ha crecido de acuerdo con los datos oficiales, en gran parte, debido al descenso que se ha registrado en el precio medio que se está pagando en los hoteles. El índice de precios hoteleros en julio y agosto ha sido de media más de 4 puntos porcentuales inferior a los meses de enero y febrero” destaca el experto.

El portavoz de Laborde Marcet señala que los grandes aumentos de precio medio se han producido en los hoteles con más económicos, de entre una y tres estrellas, mientras que, el segmento de lujo “ha reducido sus precios haciendo que sean mucho más asequibles y accesibles para las familias” apunta Laborde.

Cataluña, entre las favoritas de residentes y no residentes
De acuerdo con los datos oficiales, Cataluña ha sido la segunda opción favorita tanto para los turistas nacionales como los extranjeros durante los meses de verano, situándose por detrás de Andalucía. El 14,6% de los españoles que se han desplazado estos meses con motivos turísticos han escogido a Cataluña como destino. Respecto a los no residentes, la cifra de las personas que han elegido la comunidad como destino asciende al 20,53%. Este dato hace de la región, el segundo lugar con mayor número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros de España. 

De media, el grado de ocupación por plazas en Cataluña ha registrado un 72,6% sobre el total de las ofertadas, situándose por encima de la media nacional. “El sector hotelero catalán está en un gran momento de facturación y ocupación y la temporada estival ha demostrado que la región tiene músculo para seguir creciendo”, señala Miquel Laborde, quien añade que desde el gobierno se debería “aprovechar esta situación permitiendo la entrada de todavía más cadenas hoteleras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.