El 53,4% de las empresas cree que el riesgo de padecer el síndrome del “trabajador quemado” (burnout) se ha incrementado en el último año

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, ha presentado hoy el tercer Observatorio Adecco sobre Bienestar emocional y factores psicosociales para analizar cómo la variable psicosocial afecta a las empresas y a las personas trabajadoras. 

Image description

El 53,4% de las empresas señala que el riesgo de padecer el síndrome del “trabajador quemado” (burnout) ha crecido en el último año y también aumenta la franja de empresas que considera que entre el 25% y 50% de sus empleados se han visto afectados por trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, estrés postraumático, etc. 

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “Fenómenos como el envejecimiento de la población, el impacto de la tecnología en las tareas, la ansiedad provocada por la crisis económica, los enfrentamientos sociales, la preocupación por los conflictos geopolíticos, el consumo de alcohol y drogas… pueden estar detrás del incremento de patologías mentales”.

“En los lugares de trabajo, los responsables de Personas nos confirman que en el 60% de las empresas más de la mitad de sus trabajos contienen un alto componente emocional, algo que va en aumento, y que nos apunta a que algo está cambiando en el contenido de las tareas y en las expectativas de las personas. Las fortalezas de las habilidades más “humanas” (empatía, innovación, toma de decisiones, etc.) frente a los riesgos de la robotización, también exigen de una adecuada gestión preventiva”.

El director de The Adecco Group Institute concluye afirmando que: “Fomentar la formación y el desarrollo de habilidades ayudará a construir carreras laborales más resilientes, multiplicar la calidad del empleo, reducir la frustración y mejorar muchos de los estresores que afectan a la salud mental”. 

La salud mental en la empresa española

La cuestión de gran relevancia para este Observatorio es el nivel de “exposición” de las ocupaciones a eso que se llama el componente emocional de las tareas. En este sentido, el 57% (-2,7 p.p. interanuales) de las empresas encuestadas reconoce que más de la mitad de sus trabajos tienen un alto componente emocional (ocupaciones que suponen el trato con personas, generalmente entre trabajador y un cliente, paciente, alumno, usuario, etc.). 

Otras de las variables que ha tenido un elevado impacto en el bienestar de organizaciones y personas en el último año es la incidencia de trastornos psicológicos. En el 49% de las empresas señalan que solo menos del 5% de sus trabajadores se han visto afectados por trastornos psicológicos como ansiedad, depresión o estrés postraumático. 

Sin embargo, detectamos una tendencia, y es que aumentan las compañías cuyo porcentaje de trabajadores afectados se encuentra entre el 25% y 50% (+2 p.p. interanuales, 14%). 

En cuanto a los factores que impactan negativamente en la salud mental de los empleados, el 59% de las compañías encuestadas señala que la presión de tiempo o sobrecarga de trabajo es el que más está influyendo, seguido del trato difícil con clientes, pacientes, alumnos, con un 36% y la mala comunicación o cooperación dentro de la organización, con un 31%.

También hay que señalar el componente personal en estos casos: más de la mitad de las empresas (54%) afirma que las bajas laborales por aspectos de la salud mental tienen que ver con aspectos y condiciones de la vida privada de las personas trabajadoras (-0,7 p.p. interanuales). 

De este modo, el 53,4% de las empresas señala que el riesgo de padecer el síndrome del “trabajador quemado” (burnout) ha crecido en el último año. Sin embargo, este porcentaje era mayor un año atrás cuando lo consideraba así el 64,5% de las compañías (-11,1 p.p. interanuales) detectando un cambio de tendencia a la baja. 

Igualmente, el 51,9% de las empresas considera que la "renuncia silenciosa" (quiet quitting) ha crecido en el último año, pero también se reduce el porcentaje de compañías que así lo cree (-7,3 p.p. interanuales). En este sentido, 1 de cada 4 empresas considera que la "renuncia silenciosa" estuvo relacionada en algún grado con la crisis de salud mental post pandémica. 

La flexibilidad y la digitalización

Según el III Observatorio Adecco sobre Bienestar emocional y factores psicosociales, casi 8 de cada 10 empresas (78%) piensan que las medidas de flexibilidad (tiempo parcial, jornada irregular, teletrabajo, etc.) no tienen por qué conllevar mayores riesgos psicosociales (-0,3 p.p. interanuales). 

De hecho, el 69% asegura que la experiencia del nuevo teletrabajo post confinamiento por las personas trabajadoras ha sido muy satisfactoria desde el punto de vista de la salud mental (-4,1 p.p. interanuales). 

Sobre la transformación digital que estamos viviendo en la actualidad, sube el porcentaje (+0,9 p.p. interanual) de las empresas que expresan su preocupación por las consecuencias de la robotización/mecanización en la supresión de tareas y ocupaciones (35%). 

Asimismo, el 52% coincide con que aspectos como el tecnoestrés o la tecno-fatiga, entre otros, son ya factores de riesgo con impacto en su organización (-9,2 p.p. interanuales).

Acoso laboral y perspectiva de género

Sobre las situaciones de acoso psicológico, el 49% de las empresas consultadas por el III Observatorio Adecco sobre Bienestar emocional y factores psicosociales afirma que la implantación de un protocolo de acoso moral ha mejorado la transparencia y sensibilidad de toda la organización en esta materia (+1,8 p.p. interanuales). 

Además, 7 de cada 10 aseguran que la gestión de las situaciones de acoso laboral en las organizaciones en nuestro país necesita de un marco regulador (normativa) que de mayor seguridad jurídica (-5,3 p.p. interanual). 

Entre los factores psicosociales que pueden afectar al bienestar emocional de los trabajadores no se puede dejar de lado la perspectiva de género.

El 62% de las empresas declara que determinados clichés y roles sociales incrementan la incidencia de determinados factores de riesgo psicosocial en el colectivo femenino y LGTBI (-0,2 p.p. interanual). 

Asimismo, las metodologías de riesgo psicosocial no están preparadas para la gestión de los riesgos psicosociales con perspectiva de género: el 60% de las empresas así lo identifica (-2,2 p.p. interanuales). 

Metodología

La encuesta del III Observatorio Adecco sobre Bienestar emocional y factores psicosociales es un informe que se elabora a nivel nacional y el trabajo de campo se realizó entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre de este año 2023 con una muestra total de 30.587 empresas representativas del tejido empresarial español. Se obtuvo una muestra representativa con un nivel de confianza del 95% y un margen de error inferior al 5,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.