Domma lanza el primer programa digital para aumentar la libido femenina

Domma lanza el primer programa digital para aumentar la libido femenina y ayudar a la mujer a redescubrir su sexualidad y priorizar su propio placer. En las primeras 24 horas más de 1.500 mujeres con esta problemática pudieron acceder a ‘Desata tu deseo’, dirigido a mujeres de cualquier edad que hayan detectado una bajada en su libido y quieran reconectar con su sexualidad, tomar las riendas de su bienestar íntimo y recuperar su deseo, para volver a disfrutar de su vida sexual.

Image description

“Con Desata tu deseo queremos enseñar que el sexo va mucho más allá de la penetración y que lo más importante es que la mujer se conozca a sí misma para después poder comunicarse mejor con su pareja y redescubrir su sexualidad”, añade Mireia Roca, cofundadora de Domma, la empresa líder en investigación, acompañamiento y tratamiento de la menopausia.

Domma señala que 2 de cada 3 mujeres tiene problemas de deseo sexual y 1 de cada 2 padece falta de lubricación a partir de la perimenopausia debido al descenso progresivo del nivel de estrógenos y a factores emocionales y psicológicos. En muchos casos, además,  la baja libido se debe también a que todavía existe mucho desconocimiento sobre la sexualidad femenina y se sigue priorizando el placer masculino a través del sexo con penetración, sobre todo en las generaciones anteriores.

“Esto puede generar frustración en la mujer que a causa de la sequedad vaginal característica del climaterio le molesta o le duele tener relaciones sexuales. Al final se acaba generando un círculo vicioso, porque se asocia sexo con dolor y cada vez se tienen menos ganas y la libido está mas baja, lo que disminuye aun más la lubricación”, explica Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

El programa Desata tu deseo está diseñado por el equipo de expertas en salud sexual de la mujer de Domma para ayudar a aquellas mujeres a las que la baja libido está causando ansiedad y estrés y afectando a su autoestima o relación de pareja y a las que sienten que carecen de información adecuada sobre su sexualidad y quieren mejorar su bienestar sexual y el cuidado de su salud íntima, así como entender mejor su cuerpo, auto-explorarlo, saber qué les gusta y cómo comunicarlo.

Este nuevo plan digital incluye distintos módulos formativos con contenidos teóricos y prácticos -ejercicios y retos- que abarcan de forma holística cómo recuperar y aumentar el deseo desde dentro, desde la parte más psicológica, y poniéndolo en práctica con ejercicios diarios, con el objetivo de integrarlos en el día a día y conseguir un aumento del deseo progresivo.

Dado que es un programa digital, cada mujer puede seguir el programa en la intimidad de su hogar y a su ritmo, sin necesidad de acudir o de hablar personalmente con un sexólogo, algo que para algunas puede ser embarazoso y convertirse en un freno a la hora de buscar soluciones a la baja libido.  

MÓDULO 1: Descubre los cimientos del deseo

Placer, libido, deseo. Conceptos básicos.

Factores que pueden estar afectando a tu deseo

El poder de tu mente y cómo hacer que juegue a tu favor

Cómo combatir la sequedad vaginal

Recurso extra: ¿Como realizar un masaje perineal?

MÓDULO 2: Entiende y despierta tu deseo

Encuentra espacio para tu intimidad

Tu placer, más allá de tus genitales

Entra en el mundo de las fantasías

Técnicas para mejorar tu autoestima

MÓDULO 3: Explora tu cuerpo y disfruta más que nunca

Cambiando las normas del placer

Tu placer está en tus manos. ¿Cómo masturbarse?

Despierta todos tus sentidos

Aumenta tu lubricación natural

Recurso extra: Autoexploración completa de vulva y vagina + Uso terapéutico del vibrador

MÓDULO 4: Mejora tus relaciones sexuales en pareja

¿Vivimos la sexualidad igual que nuestra pareja?

Vuelve a encender la pasión en pareja

¿Cómo evoluciona el sexo?

El sexo más allá de la penetración

El precio de Desata tu deseo es de 139€.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.