Digitalización de gastos: la respuesta a los retos financieros de las pymes

Las pymes españolas hacen frente a diversos desafíos en la administración de sus finanzas, entre ellos destaca todavía el predominio de procesos manuales, los errores humanos o la gran cantidad de tiempo que destinan a este tipo de tareas.

Image description

Circula, compañía experta en soluciones digitales para la gestión de gastos de empleados, aporta los requisitos imprescindibles que han de tener las plataformas de digitalización para que sean eficientes y den respuesta a las necesidades de las pymes.

Las pequeñas y medianas empresas en España representan el motor de la economía. Conformando el 98,99% del tejido empresarial español, las pymes constituyen una parte significativa del empleo y la producción de nuestro país. Sin embargo, muchas de estas empresas tienen en común numerosos desafíos a los que se enfrentan hoy en la gestión de sus finanzas. Entre ellos, destaca la digitalización parcial de sus procesos, lo que puede dificultar mucho llevar al día y sin errores su contabilidad, así como atender sus responsabilidades fiscales ante el cierre de fin de mes.

En este contexto, Circula, fintech de software como servicio (SaaS) que ofrece un servicio de digitalización de todos los gastos para los empleados de las pymes (kilometraje, dietas, viajes, etc.), analiza los retos principales a los que se enfrentan las pequeñas empresas, así como las características clave con las que han de contar las plataformas de gestión de gastos para que puedan ayudar a las pymes a hacerles frente.

Retos en la gestión de gastos y facturas

Perduración de procesos manuales: muchas pymes realizan la gestión de sus gastos de forma manual porque consideran que es suficiente. Pero la realidad es que estas tareas suelen llevar mucho tiempo a los profesionales, que han de introducir la información a mano y depender de tener todas sus facturas en papel. Esto puede hacer que cualquier imprevisto, como la ausencia de un ticket o un error en las cuentas, genere grandes quebraderos de cabeza para los empleados, así como desajustes en su contabilidad.

Generación de gastos duplicados y errores: la ausencia del uso de plataformas digitales y la dependencia total de los procesos manuales puede desencadenar en fallos a la hora de introducir a mano los datos de factura, al igual que generar pagos duplicados, entre otros percances. 

Tiempo adicional para la revisión, corrección y reembolsos: el tiempo que dedican los responsables de finanzas de las pymes a estas labores se multiplica si en la revisión de la información encuentran errores a corregir o la gestión de reembolsos.

Poco control de los gastos y pagos: digitalizar los procesos financieros permite a las empresas tener un seguimiento y recopilación de toda su información relativa a sus gastos en tiempo real. En cambio, la dependencia de realizar cuentas sin implementar la tecnología puede desencadenar en problemas de liquidez y de flujo de caja cuando estas no cuadran.

Ventajas de digitalizar la gestión de gastos y facturas

Contar con la ayuda de la tecnología supone a las pequeñas y medianas empresas una notable diferencia de cara a atender sus responsabilidades fiscales y necesidades diarias. En primer lugar, una vez se automatizan los procesos mediante una plataforma, los profesionales dedicados a la gestión de gastos y pagos ahorran hasta un 80% de tiempo. Además, el número de errores operativos o manuales en la contabilización se reducen considerablemente, liberando a los equipos de todo el tiempo que destinarían.

Por último, utilizar una plataforma homologada para la gestión de gastos permite a los empleados no tener que acumular recibos en papel, contando con una interfaz que aloja todas las facturas en la nube. Este tipo de soluciones digitales permiten a las pymes estar al día con los impuestos, generando asientos contables automáticos que facilitan la contabilidad de la empresa.

“La digitalización de los procesos financieros es una inversión clave para las pymes, ya que les permite competir en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente. Al adoptar estas plataformas, las pequeñas empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, cumplir con las normativas y centrarse en el crecimiento y la innovación”, afirma Eva Espinoza, Country Manager de Circula en España.

Claves que debe tener una plataforma de gestión de gastos

Entre los aspectos claves que debe tener una plataforma de gestión de gastos para que pueda dar respuesta a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, destacan los siguientes:

Compatibilidad con el software contable: una integración real debe permitir que la información circule de un software a otro de forma automática. Por lo que nuestro software de gestión de gastos ha de ser compatible y conectar con el ERP o software contable para evitar a las empresas tener que exportar ellas mismas sus archivos de uno a otro manualmente.

Incluir tecnología OCR avanzada: los sistemas de reconocimiento óptico facilitan la labor de introducción de datos, reconociendo la información de los recibos y facturas e introduciéndola automáticamente. Una vez hecho, el usuario puede modificar la información en caso de precisar alguna corrección. Esta tecnología acelera con creces el proceso de reporte de gastos y pagos.

Solución homologada con la Agencia Tributaria: los sistemas de digitalización de gastos han de cumplir con las normas (legales y fiscales) para que las empresas puedan sentirse seguras. Pero sobre todo deben estar certificadas por la AEAT para que la empresa pueda desechar los tickets en papel y tener la garantía de que sus tickets digitalizados serán válidos ante cualquier inspección.

Seguridad de los datos: estos sistemas alojan los datos en la nube, por lo que las pymes han de apostar por plataformas fiables, que protejan su información ante cualquier problema de seguridad y permitan ejercer un control sobre la información.

Establecimientos de procesos de flujos de trabajo y aprobación: la digitalización de gastos ayuda a las empresas a crear procedimientos claros y más organizados, lo que ayuda a agilizar el día a día de los departamentos y garantiza una mayor calidad y rigurosidad en los procesos.

Formación y adaptación del personal: la experiencia de usuario de la plataforma ha de ser sencilla e intuitiva, para garantizar una adopción rápida por parte de los empleados. Además, los roles de mayor responsabilidad, como contables, aprobadores o financieros, han de recibir una formación que les permita conocer sus funciones individuales dentro de la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.