Digitalización de gastos: la respuesta a los retos financieros de las pymes

Las pymes españolas hacen frente a diversos desafíos en la administración de sus finanzas, entre ellos destaca todavía el predominio de procesos manuales, los errores humanos o la gran cantidad de tiempo que destinan a este tipo de tareas.

Image description

Circula, compañía experta en soluciones digitales para la gestión de gastos de empleados, aporta los requisitos imprescindibles que han de tener las plataformas de digitalización para que sean eficientes y den respuesta a las necesidades de las pymes.

Las pequeñas y medianas empresas en España representan el motor de la economía. Conformando el 98,99% del tejido empresarial español, las pymes constituyen una parte significativa del empleo y la producción de nuestro país. Sin embargo, muchas de estas empresas tienen en común numerosos desafíos a los que se enfrentan hoy en la gestión de sus finanzas. Entre ellos, destaca la digitalización parcial de sus procesos, lo que puede dificultar mucho llevar al día y sin errores su contabilidad, así como atender sus responsabilidades fiscales ante el cierre de fin de mes.

En este contexto, Circula, fintech de software como servicio (SaaS) que ofrece un servicio de digitalización de todos los gastos para los empleados de las pymes (kilometraje, dietas, viajes, etc.), analiza los retos principales a los que se enfrentan las pequeñas empresas, así como las características clave con las que han de contar las plataformas de gestión de gastos para que puedan ayudar a las pymes a hacerles frente.

Retos en la gestión de gastos y facturas

Perduración de procesos manuales: muchas pymes realizan la gestión de sus gastos de forma manual porque consideran que es suficiente. Pero la realidad es que estas tareas suelen llevar mucho tiempo a los profesionales, que han de introducir la información a mano y depender de tener todas sus facturas en papel. Esto puede hacer que cualquier imprevisto, como la ausencia de un ticket o un error en las cuentas, genere grandes quebraderos de cabeza para los empleados, así como desajustes en su contabilidad.

Generación de gastos duplicados y errores: la ausencia del uso de plataformas digitales y la dependencia total de los procesos manuales puede desencadenar en fallos a la hora de introducir a mano los datos de factura, al igual que generar pagos duplicados, entre otros percances. 

Tiempo adicional para la revisión, corrección y reembolsos: el tiempo que dedican los responsables de finanzas de las pymes a estas labores se multiplica si en la revisión de la información encuentran errores a corregir o la gestión de reembolsos.

Poco control de los gastos y pagos: digitalizar los procesos financieros permite a las empresas tener un seguimiento y recopilación de toda su información relativa a sus gastos en tiempo real. En cambio, la dependencia de realizar cuentas sin implementar la tecnología puede desencadenar en problemas de liquidez y de flujo de caja cuando estas no cuadran.

Ventajas de digitalizar la gestión de gastos y facturas

Contar con la ayuda de la tecnología supone a las pequeñas y medianas empresas una notable diferencia de cara a atender sus responsabilidades fiscales y necesidades diarias. En primer lugar, una vez se automatizan los procesos mediante una plataforma, los profesionales dedicados a la gestión de gastos y pagos ahorran hasta un 80% de tiempo. Además, el número de errores operativos o manuales en la contabilización se reducen considerablemente, liberando a los equipos de todo el tiempo que destinarían.

Por último, utilizar una plataforma homologada para la gestión de gastos permite a los empleados no tener que acumular recibos en papel, contando con una interfaz que aloja todas las facturas en la nube. Este tipo de soluciones digitales permiten a las pymes estar al día con los impuestos, generando asientos contables automáticos que facilitan la contabilidad de la empresa.

“La digitalización de los procesos financieros es una inversión clave para las pymes, ya que les permite competir en un entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente. Al adoptar estas plataformas, las pequeñas empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, cumplir con las normativas y centrarse en el crecimiento y la innovación”, afirma Eva Espinoza, Country Manager de Circula en España.

Claves que debe tener una plataforma de gestión de gastos

Entre los aspectos claves que debe tener una plataforma de gestión de gastos para que pueda dar respuesta a las necesidades de pequeñas y medianas empresas, destacan los siguientes:

Compatibilidad con el software contable: una integración real debe permitir que la información circule de un software a otro de forma automática. Por lo que nuestro software de gestión de gastos ha de ser compatible y conectar con el ERP o software contable para evitar a las empresas tener que exportar ellas mismas sus archivos de uno a otro manualmente.

Incluir tecnología OCR avanzada: los sistemas de reconocimiento óptico facilitan la labor de introducción de datos, reconociendo la información de los recibos y facturas e introduciéndola automáticamente. Una vez hecho, el usuario puede modificar la información en caso de precisar alguna corrección. Esta tecnología acelera con creces el proceso de reporte de gastos y pagos.

Solución homologada con la Agencia Tributaria: los sistemas de digitalización de gastos han de cumplir con las normas (legales y fiscales) para que las empresas puedan sentirse seguras. Pero sobre todo deben estar certificadas por la AEAT para que la empresa pueda desechar los tickets en papel y tener la garantía de que sus tickets digitalizados serán válidos ante cualquier inspección.

Seguridad de los datos: estos sistemas alojan los datos en la nube, por lo que las pymes han de apostar por plataformas fiables, que protejan su información ante cualquier problema de seguridad y permitan ejercer un control sobre la información.

Establecimientos de procesos de flujos de trabajo y aprobación: la digitalización de gastos ayuda a las empresas a crear procedimientos claros y más organizados, lo que ayuda a agilizar el día a día de los departamentos y garantiza una mayor calidad y rigurosidad en los procesos.

Formación y adaptación del personal: la experiencia de usuario de la plataforma ha de ser sencilla e intuitiva, para garantizar una adopción rápida por parte de los empleados. Además, los roles de mayor responsabilidad, como contables, aprobadores o financieros, han de recibir una formación que les permita conocer sus funciones individuales dentro de la aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.