Del grifo o en botella, sí, pero siempre filtrada (nuevos productos de Tapp Water, de Barcelona a 84 países)

La compañía con sede en Barcelona lanza EcoPro Compact, el filtro de grifo más compacto del mercado, y la jarra que filtra agua al instante PitcherPro.

TAPP Water, la compañía de soluciones de filtrado del agua de uso doméstico, sigue expandiéndose a nuevos mercados y creciendo tanto en equipo como en el desarrollo de nuevas soluciones para un consumo de agua más sostenible.

En los últimos seis meses, la compañía barcelonesa ha abierto nuevos mercados, incluyendo Australia, Emiratos Árabes y Chile, ofreciendo ahora sus productos en 84 países diferentes. Además, la compañía sigue aumentado su equipo, incorporando a Bàrbara Malet como su nueva Directora de Marketing. 

También, con el objetivo de seguir desarrollando soluciones sostenibles como alternativa al agua embotellada, TAPP Water lanza dos nuevos productos innovadores de filtrado del agua. EcoPro Compact es el filtro de agua para el grifo más compacto del mercado y, también, la solución más sostenible desarrollada por TAPP Water hasta el momento.

La compañía también presenta PitcherPro, una jarra de agua que, a diferencia de otras soluciones del mercado, filtra el agua al instante.

El filtro para el grifo más compacto del mercado, además del más sostenible desarrollado por TAPP Water hasta el momento. Sus recambios son libres de plástico y están hechos a base de cáscara de coco, uno de los elementos de filtrado más respetuosos con el medioambiente. EcoPro Compact está disponible tanto en blanco como en cromado.

La compañía con sede en Barcelona también lanza PitcherPro, una jarra filtrante que, a diferencia de otras soluciones del mercado, filtra el agua en el mismo momento en que se vierte agua en el vaso, gracias al canal de aire en forma de tubo que contiene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.