Dando vuelta la página: los alquileres de apartamentos vuelve a subir (pero siguen “bajos”)

Los precios del alquiler de apartamentos empiezan a subir en las principales ciudades europeas según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere; en este segundo trimestre, el alquiler de un apartamento sube un 5,3% en Madrid, un 1,6% en Barcelona y un 1,2% en Valencia.

En cambio, el precio del alquiler de una habitación privada es la excepción y se registra la media europea más baja desde 2015.

En efecto, aunque en el primer trimestre de 2021 los precios del alquiler en las principales ciudades europeas seguían bajando, pero de manera más controlada, en este segundo trimestre de 2021, el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, plataforma de alquiler para jóvenes profesionales y estudiantes internacionales, indica que los precios empiezan a subir.

En el caso de España, la subida de precios más significativa se ha dado en Madrid, donde el precio de un apartamento ha aumentado en un 5,3% respecto al trimestre anterior. De este modo, la subida de precio anual es del 4,9%. 

En el caso de Barcelona, la subida del precio del alquiler de un apartamento es del 1,6% trimestral y en Valencia, del 1,2%. 

Sin embargo, en comparación con el año anterior, el precio del apartamento es más barato en ambas ciudades, dándose una caída anual del 6,9% en Barcelona y del 9,4% en Valencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.