Cultura digital: un obstáculo para la transformación sostenible en las empresas españolas

El peso de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG por sus siglas en inglés) entre las organizaciones es cada vez mayor. Los objetivos ESG de las compañías contemplan una transformación sostenible que impacta en su estrategia y modelo de negocio. En esa hoja de ruta, las empresas españolas que están inmersas en su transformación sostenible encuentran un principal freno en la tecnología, en concreto en su cultura digital.

Image description

Según los resultados del estudio de EY y Do Good People, ‘Estudio de diagnóstico de cultura corporativa y sostenibilidad’, existe un área de mejora significativa en materia de cultura digital en el tejido empresarial español a la hora de integrar fácilmente las nuevas tecnologías (IA, blockchain, entre otras) en su día a día para impulsar su sostenibilidad. Solo el 31% de los encuestados afirma que sí existe esa cultura digital facilitadora, y el gap negativo de -0,54 puntos sobre la puntuación media de las empresas participantes en el estudio, de hasta 21 sectores, hace que sea el factor con mayor potencial para acelerar la transformación sostenible.

Más allá de la tecnología, el propósito y los valores corporativos de las compañías pueden ser un motor de la transformación sostenible por su valor a la hora de incorporar la sostenibilidad en la cultura organizacional. El 80% de los encuestados considera que su empresa tiene bien definidos sus valores, del mismo modo que el propósito (74%) que, además, está introducido en las principales áreas funcionales de la compañía y es conocido por todos los empleados. Una definición positiva que contrasta con el conocimiento y la aplicación práctica de la estrategia de sostenibilidad por los empleados, es que solo un 31% considera que aplica la estrategia en el día a día y en sus decisiones.

Para poder aplicar esta estrategia, es de interés profundizar en la información que reciben los empleados en cuestiones como el grado de cumplimiento de los objetivos ESG establecidos por la dirección o de los hitos alcanzados por la empresa. Menos de la mitad de los encuestados, un 42%, considera que reciben periódicamente comunicaciones acerca de la consecución de objetivos tanto financieros como de sostenibilidad, en un indicativo de que existe un amplio espacio de mejora para que los objetivos corporativos de ESG tengan un alineamiento estratégico vertical en toda la empresa.

El análisis de la información recibida está específicamente relacionado con la formación y cualificación de los empleados de las compañías españolas en materia de ESG y sostenibilidad. Según los datos de EY y Do Good People, solo un 45% afirma ser consciente de la necesidad de adquirir conocimientos en estos campos para una adecuada comprensión y activación de los objetivos sostenibles.

Los proyectos de sostenibilidad tienen una naturaleza transversal que demandan una extensa colaboración entre diferentes áreas dentro de una compañía. Para llevar a cabo esta buena práctica se antoja fundamental que una empresa promueva esta cooperación departamental, y el estudio de EY y Do Good People revela que una parte significativa de los encuestados, un 60%, consideran que sí se fomenta esta iniciativa en su trabajo.

Si esta labor colaborativa cuenta con un contexto positivo para alcanzar objetivos, de los resultados del estudio se desprende un mayor contraste a la hora de determinar si los intereses individuales de cada área pueden obstaculizar los objetivos ESG. Solo un 27% de los encuestados se manifiesta en contra de este argumento, con un 40% que sí aprecia este obstáculo y un 33% que se mantiene neutral. Una disparidad de opiniones que diagnostica una cuestión merecedora de una atención especial para corregir posibles desajustes

Para Ignacio Barriendos, fundador y CEO de Do Good People, “según lo que se desprende del estudio de EY y DoGood People, las empresas españolas tienen en la buena definición de su propósito y valores una oportunidad para incorporar estos a los procesos ordinarios de toma de decisiones, logrando acelerar su transformación sostenible. Unos empleados que conocen y aplican en su día a día la estrategia de sostenibilidad de su empresa pueden contribuir a alcanzar los objetivos en esta materia, mejorando la eficiencia y competitividad de la compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.