Crecen un 20% las empresas de ciberseguridad en Cataluña en 2021 (año de récord histórico en ciberataques)

La consolidación de las herramientas digitales a raíz de la pandemia ha impulsado la facturación del sector en un 11% en el último año y supera los € 900 millones.

Image description
El Gobierno considera que las ciberamenazas pueden suponer un auténtico lastre para la economía y es por esto que potencian el sector económico de la ciberseguridad

Según un estudio de ACCIÓ y la Agència de Ciberseguritat de Catalunya, ya hay 432 empresas en el ámbito de la ciberseguridad y esto genera más de 8.000 puestos de trabajo.

En Cataluña, las empresas dedicadas a la ciberseguridad son pymes en su gran mayoría (85%). Asimismo, casi un 30% de las empresas del sector son exportadoras y hasta un 22% facturan más de € 10 millones.

Ahora bien, ¿qué es la ciberseguridad? El estudio la define como el conjunto de medidas físicas, lógicas y de gobernanza que protegen las propiedades de los datos y sistemas de información.

La pandemia trajo aparejada mayores relevancias en este ámbito y en los dos últimos años se han producido récords históricos de ciberataques a escala mundial, con un aumento del 50% en 2021 respecto al año anterior, y más de la mitad han estado dirigidos contra las pequeñas y medianas empresas. En global, en 2021 se produjo un ataque de ransomware cada 11 segundos, una frecuencia que se prevé que se reduzca hasta los dos segundos en 2031.

De acuerdo con el estudio, algunos de los sectores en los que la ciberseguridad está teniendo y tendrá más aplicaciones son la industria, el transporte, las finanzas, la salud, los mercados online, las administraciones o la energía, entre otros. otros. Se apunta también a la convergencia de tecnologías aplicadas a la ciberseguridad, como la inteligencia artificial, el metaverso, los gemelos digitales o el 5G.

La mayoría de las empresas catalanas dedicadas a la ciberseguridad también forman parte de Catalonia Industry Suppliers. Se trata de la plataforma online para encontrar proveedores industriales y tecnológicos en Cataluña, que ya reúne a más de 4.600 empresas catalanas. Esta herramienta, creada en marzo de 2020, incorpora desde este año nuevas empresas tecnológicas y de servicios consolidándose como el espacio de referencia para posicionar internacionalmente el potencial industrial de Cataluña.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.