Covestro y el Nàstic de Tarragona renuevan su colaboración para promover los valores del trabajo en equipo en el deporte

Covestro ha extendido su compromiso con el Gimnàstic de Tarragona, prolongando su colaboración con el club para esta temporada 2023-2024. De nuevo, la compañía química sigue apostando por el territorio y el deporte, consolidándose como socia empresarial oficial del club y afianzando una alianza que se remonta al año 1986.

Image description

El patrocinio, que tiene por objetivo apoyar al equipo y fomentar el deporte en equipo, contempla la presencia de Covestro en diversas áreas del Nou Estadi Costa Daurada. La formalización de la renovación mediante la firma del nuevo convenio se ha llevado a cabo en el propio estadio del club por representantes de ambas organizaciones: el presidente del Nàstic, Josep Maria Andreu, y el director general de Covestro España, Andrea Firenze.

Josep Maria Andreu ha apuntado que "el apoyo de Covestro es fundamental para nosotros. El vínculo entre ambas entidades nos permite seguir creciendo social y deportivamente, generando nuevas acciones y desarrollando proyectos que contribuyen en todo el territorio".

Por su parte, Andrea Firenze ha explicado que "trabajamos para aportar nuestro grano de arena al territorio, no solo a nivel económico, sino también en ámbitos sociales, culturales y deportivos. En este sentido, el deporte es una herramienta clave que no solo garantiza una mejor salud, sino que también promociona valores de compañerismo y superación. Un año más, nos sentimos extremadamente felices de poder continuar colaborando con uno de nuestros clubs de referencia, el Gimnàstic, para seguir fomentando la cultura deportiva”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.