Con una oficina específica, Acció busca que las empresas catalanas capten más del 20% de los fondos Next Generation

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha anunciado este lunes en rueda de prensa la creación de la Oficina Next Generation por parte de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa- para impulsar el acceso de las empresas catalanas a los fondos de la Unión Europea (UE).
 

Image description
Roger Torrent y Ramió y Natàlia Mas i Guix, ayer en la oficina de Acció

El anuncio lo ha hecho acompañado de la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Natàlia Mas i Guix. La Generalitat quiere facilitar el acceso del tejido productivo catalán al paquete de ayudas puesto en marcha por la Comisión Europea, dotado con € 750.000 millones para el período 2021-2026 para dar respuesta a los retos derivados de la pandemia de la Covid- 19.

La nueva Oficina Next Generation, que está ubicada en la sede de ACCIÓ en Barcelona, nace con el objetivo de contribuir a que las empresas catalanas capten más del 20% de los fondos Next Generation que se destinen a empresas del Estado español. Así, actuará como punto de referencia en Cataluña con la información más actualizada y verificada para el sector empresarial y como facilitador para impulsar el acceso del tejido productivo catalán a los fondos.

En este sentido, la nueva oficina avisará a las pymes y compañías catalanas por medio de un sistema de alertas personalizadas sobre las convocatorias que se adecuan a sus proyectos e identificará de forma proactiva las iniciativas de empresas catalanas que puedan presentarse . Además, expertos de ACCIÓ acompañarán de forma individualizada a las empresas en su proceso de presentación a las convocatorias para conseguir que tengan el mayor éxito posible y se buscarán socios para crear consorcios empresariales para las convocatorias que requieran la presentación agrupada de los proyectos.

De esta forma, la nueva oficina será la puerta de entrada a la identificación de proyectos empresariales con potencial para recibir estos fondos. Así lo ha explicado este lunes en rueda de prensa el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, quien ha destacado que “queremos maximizar el regreso de los fondos Next Generation hacia las empresas catalanas. Éste es el principal objetivo. Porque tenemos ante nosotros una oportunidad única para poder llevar a cabo una transformación total de nuestro sistema productivo”.

Por su parte, la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Natàlia Mas i Guix, ha justificado la necesidad de crear esta oficina por la fragmentación en las convocatorias por parte de diversas administraciones. “Tampoco existe una calendarización de las ayudas, y por tanto, el elemento de vigilancia y acompañamiento es muy importante. Nosotros estaremos atentos para alertar a las pymes en todo momento” ha dicho Mas quien también ha insistido en que “las convocatorias pueden no siempre dar un amplio plazo” y, por tanto, habrá que hacer un seguimiento continuo para garantizar la alerta a las empresas.

Paralelamente, para llevar a cabo el asesoramiento en ámbitos de competencia estatal y reforzar el acompañamiento de las empresas, se abrirá una delegación en Madrid que trabajará para acompañar de forma constante a las empresas catalanas en el proceso de solicitud de las convocatorias de los Next Generation que se vayan publicando con el objetivo de sacar el máximo rendimiento a los recursos. La nueva oficina se coordinará con el resto de órganos de la Generalitat implicados en los fondos Next Generation y de forma muy concreta con la Oficina de Gestión Empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.