Con razón no encuentro sitio: 35% de los vehículos que circulan durante los picos de tráfico están buscando aparcamiento

¿Algo más desesperante que llegar con el tiempo justo a un sitio y… no encontrar dónde aparcar? Los conductores pierden de media un 25% del tiempo de conducción en buscar un hueco para aparcar, según un estudio de Parclick. Y peor aún...

¿De verdad? Reservar aparcamiento antes de llegar, la propuesta de Parkclick
¿De verdad? Reservar aparcamiento antes de llegar, la propuesta de Parkclick

En los momentos con mayor pico de tráfico, el 35% de los vehículos que circulan están buscando aparcamiento, contribuyendo al tráfico de agitación, entendido como el aumento del tráfico derivado de la búsqueda de estacionamiento. 

Virtud de esto, desde Parclick, la aplicación de referencia en reserva de parkings online, subrayan la importancia de la reserva anticipada de aparcamiento, en vistas del próximo 5 de junio, Día del Medioambiente.
 
Es que circular a bajas velocidades y con marchas cortas dispara el consumo de combustible y, en consecuencia, el nivel de emisiones de los coches. Desde la app de reservas Parclick se facilita a aquellos conductores que no tienen otra alternativa que usar el coche particular, a evitar el tráfico de agitación y aparcar el vehículo lo antes posible, explican.

“La búsqueda de aparcamiento en las ciudades no solo es una pérdida diaria de tiempo y dinero, sino que también produce más CO2. Desde Parclick, queremos concienciar sobre el hecho de que, cuando necesitamos coger el coche y no disponemos de otra opción, anticiparse y disponer de una plaza reservada antes de iniciar el trayecto ayuda a minimizar la huella de carbono que producimos”, explica Natalia González, Chief Commercial Officer de Parclick en EMEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.