Comuniza ha trabajado en el rebranding de ZETA (equipo de la Superliga de League of Legends)

Comuniza, la agencia especializada en branding, ha sido elegida por ZETA Team, el equipo de la Superliga de League of Legends, para trabajar en el rebranding de su marca. 

Image description

ZETA Team formará parte de la Superliga de League of Legends que organiza la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) convirtiéndose en la única organización en progresar desde el Circuito Tormenta a Superliga Segunda El Corte Inglés y después a Superliga primera división, marcando un hito histórico del sector. 

En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno en constante crecimiento: el auge de los deportes electrónicos o eSports. Según un informe de Newzoo, se espera que los ingresos de los esports alcancen los 1.800 millones de dólares en 2024, posicionándose como una industria en constante evolución que ofrece oportunidades únicas para los jugadores, los equipos, los patrocinadores y los aficionados. 

“Tal es el boom, que hasta Messi ahora se ha asociado para dirigir un club junto a su ex compañero El “Kun” Agüero”, explica Javier Velilla, Socio Director de Comuniza, agencia especializada en branding. Y agrega: “en el caso de Zeta Team, el club del rapero Kase.O, hemos desarrollado todo el concepto de marca para proporcionar una narrativa propia al principal objetivo del proyecto: diversificar su negocio en territorio adyacentes como el lifestyle, la moda o la música”. 

La Superliga de League of Legends es la liga oficial en España del juego de Riot Games que organiza LVP. La competición cuenta con diez equipos de élite que compiten por el título nacional de League of Legends. ZETA Team se ha ganado su lugar en la competición gracias a su éxito en la Superliga Segunda El Corte Inglés y su membresía en la Rising MediaMarkt Intel en VALORANT. 

“Este rebranding ha sido un proyecto ambicioso que buscaba reflejar la evolución de la organización y su compromiso con la excelencia. Para ello hemos desarrollado un lenguaje visual muy heterogéneo”, finaliza Javier Velilla. 

El proyecto de rebranding de ZETA Team es un ejemplo del auge de los esports en España y en todo el mundo, como una forma de competición que se basa en videojuegos y que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años 

El caso de Zeta Team, el club del rapero Kase.O

Uno de los casos de rebranding más importantes de los últimos meses es el del reconocido club de eSports aragonés, Zeta, que pertenece al rapero Kase.O. Después de un proceso de reflexión estratégica, el club ha decidido abrazar una nueva identidad que refleja su enfoque único en la diversión y la alegría en el mundo de los deportes electrónicos

“En Comuniza hemos desarrollado un plan estratégico junto al equipo que pasa por trascender los eSports y extenderse a otros ámbitos como el freestyle o el ocio digital”, informa Javier Velilla, CEO de la compañía de branding española. 

En este caso, desarrollaron un lenguaje visual muy heterogéneo, mano a mano con el equipo interno de Zeta, para crear un discurso genuino que extendiera la marca más lejos.

“Para conseguirlo, suprimimos el descriptor “gaming” de la denominación original y creamos un logo generativo con varias versiones: contextos digitales, contextos de ruido visual y un escudo para entornos alejados de la categoría”, explica el experto en branding.

En esta nueva diversificación en la identidad visual, el club logró extenderse en el territorio narrativo, el claim y el conjunto de la narrativa visual. De hecho, el territorio de marca nace del claim ‘No fun. No glory’: un concepto que habla de la ambición por la victoria, sin perder la diversión y el disfrute por el juego.

“Partimos de un relato que tiene el reto de no dejar fuera a nadie y que se contrapone con el discurso más solemne y competitivo de la categoría, para llevar a la marca más lejos”, informa Velilla. Y agrega: “Formalmente desplegamos la identidad visual a partir del efecto glitch. Un elemento presente en el ámbito digital y que nos lleva al concepto del error: cuando nos divertimos, nos sentimos libres para expresarnos y el error nos ayuda a mejorar y conectar con nosotros mismos”.

En definitiva, el código visual de Zeta se convierte más en un lenguaje que un sistema, porque debe permitir a la marca expresarse en una infinidad de dimensiones. “La heterogeneidad era imprescindible para este proyecto, que hemos acotado con una paleta de color muy reducida y reconocible”, finaliza el CEO de Comuniza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.