Cercle Tecnològic renueva a Joan Ramon Barrera como presidente (y nombra a Rosa Rodríguez vicepresidenta)

El Patronato de la Fundación Cercle Tecnològic de Catalunya ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Rosa Rodríguez, vicepresidenta de Ventas y Servicios de T-Systems, como nueva vicepresidenta de la Fundación. Rodríguez es Ingeniera de Telecomunicaciones por la UPC y tiene una gran experiencia como mánager de producción, gestión de clientes, sistemas y administración de redes, procesos de service desk y gestión de personas y talento.

Image description

Tras su paso por EDS comenzó a trabajar en Eltec, donde puso en marcha y gestionó el Centro de Gestion Remoto y Service Desk de esta compañía durante casi 7 años. Una vez en T-Systems Iberia estuvo durante 4 años en la unidad de Sales como Head of Service Management dedicada a la gestión de Clientes y Contratos end to end principalmente, aunque también desarrolló tareas en otras áreas como Presales y Customer Satisfaction. Gracias a su experiencia en negociación y a la mejora de la calidad y la rentabilidad, fue nominada en 2009 en miembro Best Seller Platinum y, en 2010, del Top Performer Club.

El patronato también ha avalado por unanimidad la continuidad de Joan Ramon Barrera al frente de la presidencia de la Fundación, que ha experimentado un período de crecimiento y consolidación en el último cuatrienio. Joan Ramon Barrera tiene una dilatada trayectoria en el ámbito de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, así como en el desarrollo del negocio digital en el entorno a la consultoría y actualmente es el director de Negocio en la empresa Seidor.

Durante estos años, el Cercle ha aumentado en un 70% el número de empresas adheridas, ha incrementado en un 80% el presupuesto anual y ha impulsado diversos proyectos como MetaData.cat, los premios Catalunya Impacta o ApadrinaTIC. Este programa de becas y mentorías contó precisamente con Rosa Rodríguez como responsable y tiene como objetivo dar apoyo económico y profesional a estudiantes de ingeniería informática y telecomunicaciones, así como fomentar la presencia de mujeres en estas carreras técnicas.

La Fundación también ha presentado los objetivos estratégicos para los próximos cuatro años, que se focalizan en situar el sector tecnológico como elemento clave para el desarrollo económico del país y en posicionar el Cercle como un espacio de encuentro capital entre el sector y las instituciones, por tal que ejerza de interlocutor a la altura del peso que disfruta el sector TIC en el PIB catalán.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.